El cardenal Robert Prevost se ha convertido en el primer papa estadounidense en la historia de la Iglesia Católica. Sin embargo, este cardenal de 69 años, quien eligió el título papal de León XIV, fue nombrado por su predecesor argentino , el papa Francisco , y ha mantenido una fuerte conexión con la comunidad latina a lo largo de su trayectoria eclesiástica.

Nacido y criado en Chicago , Prevost fue asignado a la Prelatura Territorial de Chulucanas en el norte de Perú poco después de ser ordenado en la década de 1980. Allí, se desempeñó como canciller y se sumergió en el ministerio comunitario, trabajando junto con el clero local para abordar las necesidades espirituales y sociales de las poblaciones marginadas de la región.

@abcnews

HABEMUS PAPAM: Pope Leo XIV, formerly American Cardinal Robert Prevost, is the new leader of the Roman Catholic Church. #pope #robertprovost #news #abcnews

♬ original sound - ABC News - ABC News

Tras un breve regreso a Estados Unidos en 1987 para servir como director de vocaciones y misiones de la Provincia Agustiniana de Chicago, Prevost regresó a Perú en 1988. En Trujillo, desempeñó múltiples funciones: prior de la comunidad, director de formación para aspirantes agustinianos y profesor de derecho canónico, patrística y teología moral en el seminario diocesano.

También fue vicario judicial de la Arquidiócesis de Trujillo y miembro del Colegio de Consultores. El nuevo Papa domina el italiano y el español, además de su inglés nativo.

De hecho, su bio en X (Twitter) sigue siendo en español y lo ubica en Perú.

Twiter X profile the new pope
X

En 2014, el Papa Francisco nombró a Prevost como administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo, y fue consagrado como su obispo en 2015, además de obtener la ciudadanía peruana.

En 2023, Francisco eligió a Prevost para uno de los cargos más importantes de la Iglesia Católica: la presidencia de la Comisión Pontificia para América Latina. Esta comisión examina las nominaciones de obispos de todo el mundo, lo que le otorga una relevancia especial dentro de la Iglesia y el cónclave.

El anterior era

Al parecer, su estancia en Latinoamérica aumentó su compasión por la difícil situación de los inmigrantes sudamericanos, ya que había mostrado especial preocupación por los migrantes venezolanos en Perú. Su biografía (anteriormente) dice: "Católico, agustino, Obispo".

Podéis leer las primeras palabras del Papa León XIV aquí:

Aún resuena en nuestros oídos la débil voz del Papa Francisco, quien bendecía Roma aquí. Bendecía al mundo aquel Domingo de Pascua. Permítanme continuar con esa misma bendición. Dios ama a todos. El mal no prevalecerá. Todos estamos en las manos de Dios. Así que, sin miedo, unidos, de la mano, con Dios en nosotros, avanzamos. Somos discípulos de Cristo... el mundo necesita su luz. La humanidad lo necesita. Que todos construyamos puentes mediante el diálogo... para que todos podamos ser un solo pueblo en paz. Gracias, Papa Francisco.

En declaraciones a NBC News la semana pasada, Nelson Jesús Pérez, arzobispo de Filadelfia, describió a Provost como un "maravilloso, gentil y profundo hombre de Dios". Añadió que era un "gran regalo para la Iglesia y el mundo".