Hace dos años, un tranquilo barrio de Florida se convirtió en escenario de una tragedia que conmocionaría a todo el país. Tras una puerta metálica cerrada, Susan Lorincz, de 58 años, apretó el gatillo que acabó con la vida de su vecina, Ajike "AJ" Owens, de 35 años, una devota madre de cuatro hijos.

Lo que comenzó como una disputa entre vecinos se convirtió en un símbolo del miedo, la tensión racial y las consecuencias mortales de la ira.

Ahora, el documental de Netflix 'El vecino perfecto' vuelve a abrir heridas y plantea nuevas preguntas: ¿Quién era la mujer detrás de la puerta y qué ha sido de ella desde aquella fatídica noche?

La trágica noche en Ocala

En la noche del 2 de junio de 2023, Owens confrontó a Lorincz después de que la mujer mayor supuestamente le arrojó un patín a su hijo de 10 años y le arrebató su iPad .

Los testigos dicen que Owens, desarmada y acompañada por su hijo, llamó a la puerta de Lorincz varias veces, exigiendo una explicación.

Desde detrás de la puerta cerrada, Lorincz disparó una sola bala que alcanzó a Owens en el pecho.

Lorincz declaró a la policía que actuó en defensa propia, insistiendo en que estaba aterrorizada. Los investigadores discreparon, argumentando que estaba a salvo tras una puerta cerrada y que podría haber esperado a los agentes a los que ya había llamado.

Su arresto días después reavivó la indignación nacional y alimentó el debate sobre la controvertida ley de Florida "Stand Your Ground", que permite el uso de la fuerza letal si una persona cree que su vida está en peligro.

La mujer detrás de 'El vecino perfecto'

En "La vecina perfecta" , la cineasta ganadora del premio Emmy, Geeta Gandbhir, reconstruye los hechos utilizando imágenes de cámaras corporales policiales, llamadas al 911 y documentos judiciales. El título proviene de las propias palabras de Lorincz durante el interrogatorio policial, cuando se describió a sí misma como "la vecina perfecta" que solo quería paz.

La película expone meses de creciente hostilidad entre las dos mujeres y explora cómo el miedo y el prejuicio pueden convertir conflictos vecinales comunes en enfrentamientos mortales.

Para la familia de Owens, el documental es un doloroso recordatorio de una vida perdida demasiado pronto y de un sistema de justicia que todavía lucha con el significado de la rendición de cuentas.

El juicio y el veredicto

Lorincz fue juzgada en agosto de 2024. Sus abogados argumentaron que sufría de ansiedad y trastorno de estrés postraumático, y que disparó el arma por pánico. La fiscalía argumentó que Owens no representaba ninguna amenaza y que Lorincz había actuado por ira, no por miedo.

Tras solo dos horas de deliberación, el jurado declaró a Lorincz culpable de homicidio involuntario. En noviembre de 2024, fue condenada a 25 años de prisión. El juez calificó el acto de "completamente innecesario" y afirmó que las excusas de Lorincz no justificaban el atentado.

¿Dónde está Susan Lorincz ahora?

Lorincz está cumpliendo su condena en la Institución Correccional Homestead, en el sur de Florida, con fecha de liberación prevista para abril de 2048.

En una entrevista con WCJB en septiembre de 2025, habló públicamente por primera vez desde su condena, expresando su pesar por lo sucedido. "Jamás pensé que esto pasaría", dijo. "Me rompe el corazón. No puedo retractarme. No puedo reemplazarla".

Sus palabras no consolaron en absoluto a la familia de Owens, que calificó la disculpa como tardía y vacía. Para ellos, "El vecino perfecto" no es solo una película: es un recordatorio inquietante de la rapidez con la que el miedo y el odio pueden destruir vidas.

Tags
Netflix