'Thunderbolts*' demuestra ser la primera película conmovedora del MCU en años - RESEÑA
La película sigue a un equipo de antihéroes liderado por Yelena Belenova (Florence Pugh), una ex espía rusa.

Entusiasmarse con una película como 'Thunderbolts*', que sigue a un grupo de antihéroes que habían sido personajes secundarios, quienes se unen para enfrentarse a una amenaza mayor, no era fácil. Más cuando se toma en cuenta lo flojas que han estado las entregas recientes del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU, por sus siglas en inglés).
Quizá por eso ha sido tan satisfactorio descubrir al film mejor armado y más emotivo de Marvel de los últimos años.
Te puede interesar: Diego Luna dice que sus honorarios ahora son más altos debido a los aranceles de Trump
A pesar de ser promocionada como una historia sobre un equipo de personajes moralmente ambiguos vistos en entradas anteriores del MCU, la protagonista de la película es, sin lugar a dudas, la Yelena Belova de Florence Pugh. Se trata de una exespía rusa convertida en agente mercenaria que, al comienzo de la película, siente que su vida no tiene propósito después de perder a su hermana, Natasha Romanoff/Black Widow durante los eventos del megaéxito de taquilla 'Avengers: Endgame'.
Su padre adoptivo, Alexei Shostakov, mejor conocido como el Guardián Rojo, un supersoldado ruso, la anima a convertirse en el Capitán América soviético y a servir a un país que le dé un sentido de propósito.
Sin embargo, Shostakov se siente sin propósito después de la disolución de la Unión Soviética, dirige su propia compañía de limusinas y se mira con nostalgia a sí mismo en los desfiles militares soviéticos en su tiempo libre.
Este es un hilo conductor a lo largo de la película, que representa su mayor fortaleza y debilidad.
Cada miembro del equipo, compuesto por John Walker (Agente de EE. UU.), Ava Starr (Ghost), Bucky Barnes (El Soldado del Invierno), el misterioso Bob, así como los propios Belova y Shostakov, busca un propósito cuando se ven envueltos en un escándalo internacional que amenaza sus vidas.
Lo que cada uno de estos personajes tiene en común es lo que los une de una manera convincente y sorprendentemente emotiva, ya que el pasado traumático de cada miembro se explora a través de los poderes de uno de los integrantes del equipo, lo que culmina en un poderoso mensaje sobre la depresión, la vergüenza y la redención.
Sin embargo, a pesar de tener un tercer acto espectacular y un reparto con una química y un carisma extraordinarios, 'Thunderbolts*' sigue la fórmula del 'grupo heterogéneo de inadaptados' a la perfección, ya que los miembros no se llevan bien al principio, pero con el tiempo acaban simpatizando entre ellos a medida que se unen para sobrevivir.
A pesar de su previsibilidad, la película presume de un muy bienvenido (y no siempre acertado en Marvel) lenguaje visual coherente, gracias a su excelente rodaje y edición, que hace que sus dos horas de metraje pasen increíblemente rápido. Cada escenario de la película se siente como un lugar real con un diseño detallado, en lugar de parecer una pantalla azul estéril.
Todos los actores ofrecen una actuación magnífica, pero los que realmente se destacan son Pugh y Lewis Pullman como Bob, un personaje misterioso y poderoso, a quien Pullman interpreta con una vulnerabilidad desgarradora que se relaciona con el tema principal de la película.
'Thunderbolts*' se siente como un soplo de aire fresco para el MCU a pesar de sus defectos, y probablemente será recordada como una de las mejores películas de Marvel de esta década.
'Thunderbolts*' está en cines desde el 2 de mayo.
© 2025 Latin Times. All rights reserved. Do not reproduce without permission.