La plataforma de streaming HBO Max estrenó los dos primeros episodios de Marcial Maciel: El Lobo de Dios, una serie documental que expone con testimonios inéditos y documentos exclusivos la historia del fundador de los Legionarios de Cristo, uno de los personajes más controvertidos de la Iglesia Católica contemporánea en México y América Latina.

"Contamos la vida de Marcial Maciel desde sus inicios en Michoacán, su obsesión por fundar su propia congregación y su carisma para construir redes de poder y financiamiento, hasta las graves denuncias de abuso sexual infantil, adicción a narcóticos y las alianzas que lo protegieron durante décadas", dijo a ENSTARZ el productor Sebastián Gamba, quien con el director Matías Gueilburt ha hecho algunos de los documentales más reconocidos de América Latina.

"Encontramos un tesoro de información y tuvimos la suerte de que muchos de los periodistas que investigaron y denunciaron el caso accedieron participar. El documental es parte testimonio, pero también un homenaje al periodismo", agregó Gueilburt. "Sin ellos no podríamos hacer nuestro trabajo".

Raúl Olmos, Carmen Aristegui, Fernando González, Jason Berry, Marco Politi, Iacopo Scaramuzzi, Idoia Sota y Emiliano Ruiz Parra. Sus investigaciones han documentado el alcance de los crímenes, las redes de encubrimiento y el imperio económico que Maciel construyó.

El camino hacia los Legionarios de Cristo

El primer capítulo explora la infancia y juventud de Maciel, el camino hacia su ordenación y la creación de los Legionarios de Cristo, con énfasis en su estrategia para ganar influencia en Europa. El segundo muestra la expansión de la congregación, sus vínculos en el Vaticano y el inicio de las denuncias públicas que cambiarían su imagen ante la opinión pública.

La serie reúne a denunciantes históricos como Juan José Vaca, José Barba y Alejandro Espinosa, quienes rompieron el silencio sobre los abusos. También participa Elena Sada, exintegrante de Regnum Christi.

La serie se estrena con dos episodios el 14 de agosto, y continuará con el tercero el 21 de agosto y el cuarto el 28 de agosto. Cada entrega busca no solo reconstruir los hechos, sino también invitar a la reflexión sobre el poder, la impunidad y las víctimas que aún buscan justicia.

Disponible en HBO Max, esta docuserie refuerza la apuesta de la plataforma por historias de alto impacto social que contribuyen a la memoria colectiva.

Tags
México