Aseguran que Disney despidió a todos los venezolanos beneficiarios del TPS cuyo estatus migratorio puede ser revocadoen EE.UU.
Los titulares del TPS que trabajan para la empresa fueron puestos en licencia sin goce de sueldo durante 30 días el 20 de mayo.

Los empleados de Disney de nacionalidad venezolana, que tenían autorización para trabajar en Estados Unidos bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS) fueron notificados de que serán despedidos después de que la Corte Suprema dictaminara que la administración Trump puede revocar su estatus en el país.
Te puede interesar: "No son los Juegos del Hambre para los Migrantes": El productor detrás del polémico reality show que está considerando el DHS defiende su propuesta.
Bloomberg informó el miércoles que los beneficiarios del TPS recibieron un correo electrónico informándoles que habían sido colocados en una licencia sin goce de sueldo de 30 días a partir del 20 de mayo. Aquellos que no puedan proporcionar una nueva autorización de trabajo válida antes del final de ese período serán efectivamente despedidos.
"Mientras resolvemos las complejidades de esta situación, hemos otorgado a los empleados afectados licencia con beneficios para garantizar que no violen la ley", se lee en un fragmento del correo electrónico visto por el medio.
El medio detalló el caso de un empleado de un resort al que se le impidió el acceso a las instalaciones el martes. Añadió que la decisión afecta a unos 45 trabajadores.
Los venezolanos con TPS
La Corte Suprema dictaminó el lunes que la administración Trump puede revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para cientos de miles de venezolanos en el país, allanando el camino para su deportación.
Concretamente, el tribunal concedió una solicitud de emergencia de la administración para revertir una decisión de la administración Biden de extender la protección a los beneficiarios del TPS.
El Procurador General John Sauer había argumentado que la orden del tribunal de distrito que actualmente impide la terminación "arrebató el control de la política de inmigración al Poder Ejecutivo", e insistió en que la determinación de la Secretaria del DHS, Kristi Noem, de poner fin a las protecciones era legal y se basaba en el interés nacional.
La decisión en cuestión fue emitida en marzo por el juez federal de distrito Edward Chen, quien emitió una orden judicial temporal contra la terminación afirmando que "la acción del secretario amenaza con infligir un daño irreparable" a cientos de miles de personas y podría costarle a Estados Unidos miles de millones en actividad económica.
El TPS ofrece alivio a la deportación y autorización de trabajo a migrantes de países que enfrentan guerra, desastres o condiciones extraordinarias. El gobierno de Biden otorgó el TPS a los venezolanos en 2021, alegando represión, colapso humanitario y disturbios civiles durante el gobierno del presidente Nicolás Maduro. El gobierno de Trump ha argumentado que estas condiciones ya no justifican la continuación de las protecciones.
El presidente Trump ha denunciado constantemente al autoritario presidente venezolano, Nicolás Maduro, y ha apoyado a la oposición del país. Sin embargo, la revocación del TPS marca un cambio con respecto a su primer gobierno, durante el cual otorgó a los venezolanos el estatus de Salida Forzada Diferida en su último día de mandato. La decisión ha causado consternación entre los venezolanos en Estados Unidos, muchos de los cuales apoyaron a Trump durante su campaña presidencial.
© 2025 Latin Times. All rights reserved. Do not reproduce without permission.