Más de tres décadas después de conmocionar al mundo con el asesinato de sus padres en 1989, los hermanos Lyle y Erik Menéndez podrían estar más cerca que nunca de salir de prisión. Con las audiencias de libertad condicional programadas para el 21 y 22 de agosto de 2025, y el gobernador de California, Gavin Newsom, indicando una actitud de espera , los expertos legales entrevistados por Latin Times y ENSTARZ ¡Latino! afirman que todo está listo para un nuevo capítulo dramático en uno de los casos penales más polarizantes de California.

Inicialmente condenados a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional, un renovado interés en el caso, así como la aparición de nueva evidencia, ha llevado al sistema legal del condado de Los Ángeles a volver a condenarlos a 50 años de cadena perpetua, con posibilidad de libertad condicional.

"No me sorprendería que los pusieran en libertad condicional bajo condiciones estrictas, como arresto domiciliario", declaró Ron Zambrano, abogado del bufete West Coast Trial Lawyers en Los Ángeles, a The Latin Times. Además del arresto domiciliario, a los hermanos se les podría prohibir salir del estado o del país y podrían verse obligados a encontrar un empleo remunerado dentro de un plazo determinado.

"Podrían tener problemas si los miembros de la junta de libertad condicional cumplen estrictamente las normas", añadió Zambrano, refiriéndose al reciente incidente en el que ambos hermanos fueron encontrados en posesión de teléfonos celulares de contrabando. Sin embargo, Zambrano consideró que esta infracción no era grave, considerando su impecable reputación tras las rejas.

Según informes, los hermanos Menéndez han sido prisioneros modelo durante sus 30 años en prisión, lo que, según Zambrano, contribuye a sus posibilidades de obtener la libertad condicional.

Los hermanos Menéndez en 2023

¿Podrían separarse los hermanos?

"Creo que Lyle tiene una gran oportunidad", afirma la abogada defensora de Los Ángeles, Marla Ruiz, veterana del sistema de justicia penal de California con más de 25 años representando a reclusos de alto perfil. "Ya no estamos en los años 90. La ley ha cambiado, la ciencia del trauma ha evolucionado y la percepción pública de los hermanos Menéndez ha cambiado de maneras que son difíciles de ignorar".

Ruiz habló con nosotros pocos días después de que el estado resentenciara formalmente a los hermanos, de cadena perpetua sin libertad condicional a una pena de 50 años a cadena perpetua, lo que les permitía obtener la libertad condicional gracias a las leyes de California para delincuentes juveniles. Ambos eran menores de 26 años cuando fueron condenados por matar a sus padres con escopetas dentro de la mansión familiar en Beverly Hills en 1989.

Sin embargo, otros expertos legales tienen menos certeza de que los hermanos salgan libres este agosto. "De hecho, es bastante difícil decir si se les concederá la libertad condicional. Pueden solicitarla ahora, así que sin duda existe una posibilidad. Sin embargo, este es un caso muy controvertido, y es uno en el que las opiniones públicas, e incluso legales, han cambiado bastante a lo largo de los años. Me imagino que habrá mucha presión pública en ambos lados del debate, lo que podría influir en su posibilidad de obtener la libertad condicional, dado que es un caso tan conocido y público", declaró Ben Michael, abogado defensor penal de Los Ángeles, del bufete M & A Criminal Defense Attorneys .

Si la junta de libertad condicional recomienda su liberación, podrían quedar en libertad el mismo día o en pocos días, aunque el gobernador Newsom tiene 120 días para aceptar, revocar o ignorar la decisión. Ruiz cree que es improbable que intervenga a menos que la reacción pública sea contundente.

"¿Se marcharán este año? Quizás. ¿Se marcharán finalmente? Creo que sí", dice Zambrano. "Ya no se trata solo de lo que hicieron en 1989. Se trata de quiénes son ahora".

Tags
Netflix