El querido Michelada Fest de Chicago, conocido por mezclar lo mejor de la música y la cultura mexicana y los cócteles de cerveza picante, anunció la cancelación de su edición de 2025 debido a que varios de sus artistas no consiguieron visa de trabajo, como parte de las medidas contra los inmigrantes de la administración de Donald Trump.

El festival, originalmente programado para mediados de julio, contaba con la participación de importantes artistas latinos, como Danny Ocean, Anitta, Grupo Firme y Netón Vega, colaborador de Natanael Cano. El cartel también incluyó a artistas clave de la música regional mexicana y corridos como Los Alegres del Barranco, una banda cuyas visas estadounidenses fueron revocadas recientemente tras proyectar imágenes del líder del cártel, "El Mencho", durante un polémico concierto en Zapopan, Jalisco.

En un emotivo comunicado publicado el martes, los organizadores del Michelada Fest expresaron su pesar y frustración por lo que describieron como "incertidumbre en torno a las visas para artistas y el cambiante clima político". El comunicado reconoció que, a pesar de los esfuerzos por avanzar, no pudieron garantizar la "experiencia completa" prometida a los fans.

"Su confianza, su tiempo y el dinero que tanto nos ha costado ganar lo son todo para nosotros", escribió el equipo del festival. "No fue una decisión fácil... Durante siete años, lo hemos dedicado todo a este festival para crear algo verdaderamente especial para nuestra comunidad".

Esta medida llega en un momento en que el sistema migratorio estadounidense vuelve a estar bajo escrutinio. Desde el regreso de Trump al poder a principios de este año, su administración ha restablecido políticas restrictivas dirigidas a categorías de visas específicas, en particular las vinculadas al entretenimiento y a artistas extranjeros. Los artistas latinoamericanos, especialmente los del narcocorrido y la música regional mexicana, han sido objeto de un creciente escrutinio por el contenido de sus letras y las asociaciones percibidas.

Luis R. Conríquez, Codiciado y varios otros artistas de corridos del cartel del Michelada Fest, según se informa, sufrieron retrasos o rechazos en la tramitación de sus visas, lo que dejó la programación principal del festival en el limbo. La cancelación supone un duro golpe no solo para los fans, sino también para la comunidad empresarial latina de Chicago, que desde hace tiempo ha dependido del festival para impulsar el turismo de verano, las ventas de comida y bebida, y el orgullo comunitario.

Según el anuncio oficial, se ha prometido a los poseedores de entradas un reembolso completo en un plazo de 7 a 20 días hábiles. Los reembolsos se emitirán a través de la página web del festival y de Ticketon, y la mayoría se devolverán al método de pago original.

"Nos duele profundamente el gran impacto que esto tendrá en nuestra comunidad", añadió el comunicado, señalando que la cancelación afecta a vendedores locales, músicos y decenas de organizaciones vecinales que participan en la celebración cultural anual. "Pero a pesar de este revés, seguimos comprometidos con nuestros valores".

El mensaje de Michelada Fest fue claro: si bien la música puede estar en pausa por ahora, la misión de celebrar la cultura latina y unir a la comunidad permanece sin cambios.

Esta cancelación sirve como un escalofriante recordatorio de cómo chocan la política y la cultura y muchos en la industria temen que este no sea el último evento interrumpido por las renovadas restricciones de visas.

Aún no se sabe si el Michelada Fest volverá en 2026, pero sus organizadores cerraron con una promesa: "El Michelada Fest siempre será un espacio seguro donde nuestra comunidad se reúna, unida por el orgullo y el amor por nuestra cultura y música. Eso nunca cambiará".

Tags
Donald Trump