El Vaticano ha anunciado la elección del cardenal Robert Francis Prevost como el papa número 267 de la Iglesia Católica Romana, lo que marca un hito histórico al convertirse en el primer agustino en ejercer el papado. El clérigo de 69 años, nacido en Chicago, ha adoptado el nombre de León XIV, convirtiéndose en el segundo papa del continente americano, después de su predecesor, el papa Francisco.

Desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, el cardenal Dominique Mamberti pronunció el tradicional anuncio en latín —"Habemus Papam"— entre un estruendoso aplauso en la Plaza de San Pedro. El papa León XIV saludó a la multitud con sus primeras palabras como pontífice: "¡La paz sea con todos ustedes!".

El viaje de un erudito y misionero

Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, en el seno de una familia de ascendencia francesa, italiana y española, Robert Prevost estudió matemáticas y filosofía en la Universidad de Villanova. Ingresó en la Orden de San Agustín en 1977, emitiendo sus votos solemnes en 1981. Tras cursar estudios teológicos en la Unión Teológica Católica de Chicago, fue ordenado sacerdote en Roma en 1982 por el arzobispo Jean Jadot.

Prevost obtuvo un doctorado en derecho canónico en la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino en Roma. Posteriormente, emprendió una larga carrera misionera en Perú, sirviendo como profesor de seminario, vicario judicial y párroco en algunas de las zonas más pobres del país.

Una figura en ascenso en el liderazgo de la Iglesia

Después de regresar a los Estados Unidos en 1999 para convertirse en Prior Provincial de la Provincia Agustina de Chicago, Prevost fue posteriormente elegido Prior General de los Agustinos en 2001 y reelegido en 2007. Su liderazgo estuvo marcado por la estabilidad y el alcance.

En 2014, el papa Francisco lo nombró Administrador Apostólico de Chiclayo, Perú, donde fue ordenado obispo y posteriormente nombrado obispo diocesano en 2015. En 2023, Prevost fue llamado a Roma para dirigir el Dicasterio para los Obispos, un importante cargo que supervisa los nombramientos episcopales a nivel mundial. Fue nombrado cardenal en 2024 y elevado al rango de obispo dentro del Colegio Cardenalicio a principios de este año.

¿Quiénes son los agustinos?

Fundada en 1244, la Orden de los Agustinos es una orden religiosa católica que sigue las enseñanzas y el ejemplo de San Agustín de Hipona . Según la Orden de San Agustín , su espiritualidad se centra en la vida comunitaria, la comunidad de bienes, la humildad y la búsqueda colectiva de Dios. Su lema, inspirado por el propio Agustín, es "una sola mente y un solo corazón en el camino hacia Dios".

Los agustinos hacen votos de pobreza, castidad y obediencia. Su carisma enfatiza la caridad, la unidad y el compartir mutuo de dones materiales y espirituales. El sitio web Augustinian.org señala que su labor abarca la educación, el ministerio pastoral, el servicio misionero y más.

A los agustinos ordenados se les llama "Padre", mientras que a los laicos se les llama "Hermano". El proceso de ingreso a la orden implica un largo período de discernimiento, formación y votos temporales, con votos solemnes emitidos después de varios años.

El legado de San Agustín

San Agustín de Hipona, nacido en el año 354 en la actual Argelia, es uno de los teólogos más influyentes de la historia cristiana. Tras una conversión radical, se convirtió en obispo de Hipona y en un escritor prolífico, con más de 200 libros y casi 1000 sermones y cartas. Su obra sobre la gracia, la Iglesia y la naturaleza humana continúa moldeando la doctrina católica actual.

Según la Constitución de la Orden Agustiniana, la vida agustiniana refleja la propia trayectoria de Agustín, combinando profunda interioridad, vida comunitaria y pasión por la verdad. Su compromiso con la unidad refleja la visión de Agustín de una Iglesia arraigada en el amor compartido y la gracia divina.

Conexión latina de Robert Prevost

¿Qué será lo próximo para el Papa León XIV?

León XIV hereda una Iglesia que enfrenta serios desafíos: una crisis de credibilidad tras décadas de escándalos de abusos, déficits financieros y una disminución de la asistencia en Europa y Norteamérica. Sin embargo, la Iglesia está creciendo en el Sur Global, y la experiencia misionera del nuevo Papa podría ser crucial.

Se espera su misa inaugural esta semana, con la asistencia de líderes eclesiásticos, políticos y peregrinos de todo el mundo. Con el lema "In Illo uno unum" ("En el Uno, somos uno"), el papa León XIV marca el rumbo de un nuevo capítulo en la historia católica, basado en los ideales agustinianos y una perspectiva global.

Según Vatican News, el cónclave fue rápido y decisivo, concluyendo en menos de 48 horas. La humareda blanca que se elevó hacia el cielo romano anuncia no solo un nuevo pontífice, sino una nueva era marcada por principios agustinianos centenarios, ahora encarnados en el obispo de Roma.