"Este podía haber sido mi final": Esai Morales cuenta su experiencia en 'Mission: Impossible: Sentencia Final' - ENTREVISTA
Los saltos en paracaídas junto a Tom Cruise y el verdadero riesgo de hacer cine de acción con alma.

Hay algo en la forma en que Esai Morales dice su nombre —"yo soy Esai y soy Esaí"— que define toda su carrera. Dual. Bicultural. Profunda. Precisa. Y, como su personaje en Misión: Imposible – Sentencia Final, y sus enfrentamientos con el Ethan Hunt de Tom Cruise, absolutamente inolvidable.
Te puede interesar: La reinvención Melissa Fumero: De la tiesa en 'Brooklyn Nine Nine' a la locura de 'Grosse Pointe Garden Society'- ENTREVISTA
Desde que apareció como Bob Morales en La Bamba (1987), el actor nacido en Brooklyn ha sido una presencia constante y poderosa en el cine y la televisión estadounidense. Pero ahora, con 62 años, se pone el traje oscuro de Gabriel —el enemigo más personal de Ethan Hunt— y entra oficialmente al olimpo de los villanos cinematográficos con una interpretación feroz, elegante y física.
Y lo hace, como siempre, sin dejar de ser latino.
"¿Gabriel o Gabriel?": el dilema de vivir entre dos mundos
El nombre de su personaje, el villano de la entrega más reciente de la saga de Misión Imposible, se escribe igual en inglés o español, pero en su mente ¿cómo lo pronuncia él?
"Bueno, es una buena pregunta porque yo soy Esaí y soy Esai.. Para hacerte 100% honesto, es ambos.... Depende, claro, de quién me llama. Pero como yo lo pienso, por ahora él se ha hizo Gabriel y y se transformó en Gabriel (Gaibriel)"-
Así respondió Morales en una divertida entrevista con the Latin Times y ENSTARZ ¡Latino! Y aunque se ríe, su reflexión va más allá del lenguaje: es una declaración de identidad. Gabriel no es solo un nombre. Es una máscara. Un fantasma del pasado de Ethan Hunt (Tom Cruise), pero también una presencia real que amenaza el futuro de la humanidad al servicio de "la Entidad", una inteligencia artificial fuera de control.
Morales lo interpreta con una frialdad calculada y un magnetismo inquietante. Sin gritos. Sin sobreactuación. Solo mirada, control y tensión. "No está loco. Él cree en lo que hace," dice sobre su personaje. Y se nota.
Un villano con paracaídas (literal)
Para preparar su papel, Esai no se limitó a estudiar el guion. Se lanzó —literalmente— al vacío.
"Bueno, entrenamos haciendo skydiving. Paracaidismo. Y también entrené en aviones, por si acaso algo pasa. Uno nunca sabe," cuenta, con la calma de quien ya vivió para contarlo.
"Este [Tom Cruise] es cuidadoso. Se cuida muy bien, evidentemente, porque todavía está vivo y sano. Pero hay una razón para la palabra 'accidente'. Las cosas inesperadas pueden pasar. Por eso hicimos ese entrenamiento. Para aumentar los chances de sobrevivir, como dicen."

Morales se refiere a una de las secuencias más intensas de la saga: una pelea en el aire. Al igual que en la primera entrega de esta película, es él frente a Cruise. Dos generaciones. Dos filosofías. Y dos actores que creen en el cine hecho con el cuerpo, no solo con efectos digitales. Sin embargo, reconoce que no es tan lanzado como el protagonista y sí acepta que los expertos hagan su trabajo.
"Cualquier tiempo que uno trabaja con stunts tan auténticos, uno tiene que poner toda su atención. Por eso quiero que la gente vea el cariño y la dedicación con que estos cineastas hacen esto."
¿Será esta la última misión?
Mission: Impossible – Sentencia Final llega a los cines el 23 de mayo de 2025 tras su estreno mundial en Tokio, Londres y Nueva York, y una ovación en Cannes. Dirigida por Christopher McQuarrie, la cinta continúa la historia de Dead Reckoning – Part One y enfrenta a Ethan Hunt con su amenaza más letal: la tecnología desenfrenada... y Gabriel.
¿Será el final de la saga?
"No sé cuándo se va a hacer otra vez," dice Morales, con una mezcla de melancolía y suspenso.
"No puedo hablar por el Señor [Cruise], pero si el público llega a ver esto en los números que merece, eso va a decir que hay un mercado que quiere más."
Y deja claro que esta película no se hizo para ser vista en un teléfono.
"Es importante que la gente no espere hasta que salga en video. No esperen a mirarlo en el teléfono. Es algo diferente estar con una pantalla grande. Eso es un evento."
El orgullo de ser latino en Hollywood

Esai Morales nació en Nueva York, pero su sangre es puertorriqueña. Su nombre aparece en los créditos de más de 80 películas y series, desde NYPD Blue y Titans hasta Ozark y Caprica. Pero más allá de su filmografía, Morales ha sido una voz comprometida con la dignidad del actor latino.
Como cofundador de la National Hispanic Foundation for the Arts, ha trabajado incansablemente para abrir espacios a nuevas generaciones. Su carrera es prueba de que no se trata solo de aparecer en pantalla, sino de cómo se aparece. Con inteligencia. Con corazón. Y con integridad.
"Yo represento algo más que un antagonista. Para muchos, soy un reflejo de sus padres, de sus hermanos, de sí mismos," afirma.
"Ver a alguien como yo en una película así no es cualquier cosa."
Y no lo es. Es una declaración. Una victoria. Una misión cumplida.