D'Angelo, ícono del R&B y pionero del neo-soul, muere a los 51 años tras una batalla privada contra el cáncer.

Los amantes de la música de todo el mundo lloran la muerte de D'Angelo, cuyo verdadero nombre era Michael Eugene Archer, quien falleció a los 51 años tras una lucha personal contra el cáncer de páncreas. Su familia confirmó la noticia en un comunicado, expresando su consternación y gratitud por el legado que deja.
Te recomendamos: Papá de Greeicy Rendón queda en arresto domiciliario por caso de secuestro y tortura
"La estrella brillante de nuestra familia ha apagado su luz... Después de una prolongada y valiente batalla contra el cáncer... estamos eternamente agradecidos por el legado de música extraordinariamente conmovedora que deja atrás."
El comunicado, publicado por Rolling Stone , también pidió que se respete la privacidad durante este momento difícil.
Un viaje musical interrumpido
D'Angelo saltó a la fama a mediados de los 90. Su álbum debut, Brown Sugar (1995), fue aclamado por marcar el comienzo de una nueva ola de "neo-soul", fusionando soul clásico, R&B, jazz y funk en un sonido profundamente emotivo y personal. Con ese lanzamiento, no solo obtuvo elogios de la crítica, sino que se convirtió en un referente fundamental del género.
Su segundo álbum, Voodoo (2000), consolidó su estatus como artista innovador. Voodoo debutó en el número 1 de las listas de Billboard y ganó múltiples premios Grammy, incluyendo el de Mejor Álbum de R&B . Entre sus canciones más destacadas, "Untitled (How Does It Feel)" se convirtió en un icono, tanto por su sensualidad como por el cautivador y preciso videoclip que resaltaba la crudeza de su voz y presencia.
Tras Voodoo , D'Angelo se retiró del ojo público durante años. Pero cuando regresó en 2014 con Black Messiah , la recepción fue electrizante. El álbum, lanzado en medio de movimientos por la justicia racial y el malestar social, tuvo resonancia política y reafirmó su genio como una voz contemplativa y artísticamente intrépida.
Aunque su producción fue esporádica, su impacto fue perdurable. Tanto colaboradores como fans elogiaron su integridad, su dominio de las texturas musicales y su capacidad para crear canciones íntimas y conmovedoras con un toque universal.
Vida personal y legado
D'Angelo nació el 11 de febrero de 1974 y se crio en Richmond, Virginia. Recibió una profunda influencia de la música gospel; se dice que comenzó a tocar el piano a los 3 años y desarrolló su musicalidad en la iglesia y en el ambiente musical local. Aunque a veces era una figura reservada, ejerció una profunda influencia en sus colegas del R&B, el hip-hop, el jazz y el soul.
Aunque no tan prolífico como otros artistas, D'Angelo deja tras de sí tres álbumes de estudio e innumerables colaboraciones. Su obra es un referente de lo que la sinceridad, la profundidad y el riesgo artístico pueden lograr en la música comercial.
Le sobreviven al menos tres hijos, según su entrada en Wikipedia. La lista completa de sobrevivientes aún no ha sido detallada por fuentes familiares.
Los homenajes han llegado desde toda la comunidad musical. Productores, colegas artistas, críticos y fans lo han calificado de "visionario", "fuerza" y "luminaria conmovedora".