Jim Avila, veterano periodista latino y galardonado corresponsal conocido por sus décadas de reportajes de investigación en ABC News, NBC y estaciones locales de todo el país, falleció a los 69 años tras una larga enfermedad, según confirmó ABC News.

La presentadora de ABC News Live, Diane Macedo, anunció la triste noticia. "Falleció tras una larga enfermedad", dijo Macedo. Ávila murió en su casa de San Diego, California, rodeado de su familia, según reveló la revista People.

La carrera de Ávila abarcó casi cinco décadas y le granjeó la reputación de ser uno de los corresponsales más respetados de su generación. Sus inicios en el periodismo se remontan a principios de la década de 1970 en San Francisco, donde trabajó en la emisora de radio KCBS antes de incorporarse a la televisión en KPIX. Posteriormente, ocupó puestos de reportero en WBBM y WLS en Chicago antes de unirse a KNBC en Los Ángeles. Su cobertura del juicio por asesinato de O.J. Simpson a mediados de la década de 1990 contribuyó a consolidar su proyección nacional.

En 2004, se unió a ABC News, donde pasó más de 15 años cubriendo asuntos nacionales, derecho y justicia, temas de consumo y, posteriormente, la Casa Blanca. De 2012 a 2016, fue corresponsal de la Casa Blanca para ABC.

Durante esa misión, logró una de sus primicias más destacadas: la noticia de que Estados Unidos y Cuba estaban trabajando para restablecer las relaciones diplomáticas. Esta historia le valió el Premio Merriman Smith de la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca, un galardón que se otorga por la excelencia en el trabajo bajo presión.

Ávila recibió numerosos reconocimientos durante su carrera, entre ellos dos premios Emmy nacionales y cinco premios Edward R. Murrow. En 1999, la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos lo nombró Reportero del Año, y en 2019 la organización lo incorporó a su Salón de la Fama. Sus colegas lo describían frecuentemente como un reportero tenaz y meticuloso, con un profundo conocimiento de las comunidades sobre las que informaba.

La herencia latina de Ávila fue una parte esencial de su vida y su periodismo. Según reportajes de KGTV, la filial de ABC en San Diego donde trabajó posteriormente, su familia emigró de Chihuahua, México, a El Paso, Texas, antes de establecerse en California.

Su abuela Juanita Gallardo y su esposo Antonio emigraron al norte, y Ávila a menudo hacía referencia a la historia migratoria de su familia al informar sobre temas fronterizos y comunidades latinas. Su identidad influyó en su cobertura de la inmigración, la justicia social y los derechos civiles, y desempeñó un papel fundamental en el reconocimiento que recibió de organizaciones periodísticas latinas a lo largo de su carrera.

Avila dejó ABC News en 2021 debido a problemas de salud, incluyendo un trasplante de riñón donado por su hermano. Incluso después de alejarse del trabajo en cadenas nacionales, continuó reportando. Se unió a KGTV en San Diego como periodista de investigación sénior, retomando sus raíces en el periodismo local y centrándose en temas de consumo y rendición de cuentas pública.

El presidente de ABC News, Almin Karamehmedovic, afirmó que Avila era un periodista talentoso y un colega generoso, y expresó sus condolencias a sus tres hijos, Jamie, Jenny y Evan. Amigos y compañeros de la industria compartieron homenajes en redes sociales, recordándolo por su aguda intuición, su labor de mentor y su compromiso con la cobertura clara de historias complejas.

Jim Avila deja un legado perdurable como periodista latino pionero cuyo trabajo influyó en las noticias televisivas tanto a nivel local como nacional.