Para un atleta profesional, la vida después del retiro puede ser difícil de sobrellevar. Los días, antes repletos de entrenamientos, partidos y viajes constantes, de repente se vuelven mucho más flexibles, lo que permite disfrutar de los momentos cotidianos con la familia y los amigos.

Para Sergio "Kun" Agüero, el retiro, incluso uno forzoso, también le ha brindado la oportunidad de perseguir algunas de sus mayores pasiones fuera del campo de fútbol.

En una entrevista exclusiva con The Latin Times, el exdelantero argentino habló sobre su creciente carrera como streamer, su amor por los videojuegos y sus expectativas para la Copa del Mundo del próximo año.

"Cuando terminas tu carrera como atleta, nunca sabes realmente qué vas a hacer después. Lo que sí sabía era que quería encontrar cosas que me entretuvieran. Así fue como empecé con las transmisiones en directo y creé un canal", recordó. "Es una vida mucho más relajada comparada con la de futbolista. Cuando eres jugador, tienes que entrenar todas las mañanas y viajar cada tres días, y ahora no es así. Siempre intento disfrutar de lo que hago y pasar tiempo con amigos y familia"-

Sobre cómo comenzó su pasión por los videojuegos

Me gustan los videojuegos desde niño. Me encantaba jugar a Family Game y Sega, y al crecer me resultó más fácil mantener viva esa pasión porque ahora hay muchísimos más juegos. El streaming me ayudó a reconectar con los videojuegos. Es algo que siempre he disfrutado. Me lo paso genial jugando. A veces incluso juego a algunos juegos en el móvil para matar el tiempo cuando me aburro.

Sobre lo que más disfruta de esta nueva etapa de la vida

"Me gusta que las cosas que hago ahora me brindan una sensación de felicidad y tranquilidad. Disfruto de no tener que dar explicaciones a nadie, lo cual es importante para mí porque me hace sentir libre. Cuando eres atleta, tienes que cuidar lo que dices, y ahora no tengo las restricciones con las que solía lidiar como jugador."

Desde su retiro, Agüero ha participado en una amplia gama de proyectos. En 2020 fundó KRÜ Esports, una organización de videojuegos competitivos que compite en varios títulos y se ha convertido en uno de los equipos más influyentes del panorama de los esports en español.

Agüero es también una figura clave en la Kings League, la competición híbrida de fútbol y entretenimiento creada por Gerard Piqué. Es el presidente de Kunisports, su propio equipo en el torneo, e incluso ha jugado como invitado. Kunisports compite ahora en la Kings League Americas, donde la presencia de Agüero sigue atrayendo la atención de aficionados y medios de comunicación.

Desde su retiro, Agüero ha intentado mantenerse vinculado al fútbol de diversas maneras. Recientemente se asoció con Verizon para su campaña de la Copa Mundial de la FIFA 2026 en Norteamérica, que ofrece a los aficionados la oportunidad de ganar "boletos dorados" con acceso a pie de campo durante el torneo.

Sobre lo que espera de la Copa del Mundo

"El Mundial es el torneo más increíble, y siempre está lleno de sorpresas. Ves a equipos como Marruecos, que hicieron un gran progreso en el último Mundial, y te preguntas cómo llegaron tan lejos. Luego tienes a países como Argentina, Alemania, Francia y Brasil, siempre compitiendo por el título. Va a ser un nuevo Mundial con un formato diferente, y eso es emocionante.

En mi experiencia, en un torneo como un Mundial no hay mucho tiempo para prepararse. Por ejemplo, Argentina siempre ha tenido muy buenos jugadores, pero en Qatar 2022 Lionel Scaloni construyó un sistema diferente al que Argentina había utilizado durante la mayor parte de su historia. Creo que fue similar a lo que sucedió en 1986 y 1990 con Carlos Bilardo, quien formó un equipo muy sólido, y por eso ganaron en Qatar. En aquel entonces estaba Diego Maradona, y en este caso construyeron un buen equipo alrededor de Lionel Messi que supo sacar lo mejor del grupo y ganar el Mundial.

Sobre su momento favorito de la Copa del Mundo

"Obviamente, para mí, la final de 2022 fue la mejor experiencia que he tenido. Siempre estuve en el campo como jugador, pero ir a un Mundial con mi hijo Benjamín fue increíble. Como padre, cuando compartes momentos así, nunca los olvidas."

Sobre lo que más y menos echa de menos del fútbol

"Lo que más echo de menos del fútbol son las relaciones con mis compañeros y, simplemente, estar en el campo con la afición. Y no es que lo eche menos de menos, sino que creo que la retirada llegó en el momento justo porque, al final de mi carrera, ya estaba cansado de tanto viajar."

"Viví del fútbol, y es muy difícil encontrar algo negativo en esa vida porque la mayor parte es muy buena. De niño sueñas con ser futbolista. Cuando logras ese sueño y luego te retiras, es un gran cambio."