Miss Universo 2025: ¿Quién ganó? ¿Quiénes fueron las finalistas? Y todo lo que sucedió paso a paso.

La concursante mexicana Fátima Bosch fue coronada Miss Universo 2025 esta noche en Bangkok, Tailandia, marcando una victoria histórica después de una de las ediciones más dramáticas e impredecibles en la historia reciente del certamen. Bosch recibió la corona de manos de la reina saliente, Victoria Kjær Theilvig, de Dinamarca, poniendo fin a un mes lleno de controversias, retrasos de producción, accidentes virales y eliminaciones inesperadas.
Miss Tailandia, Pravenaar Singh, quedó como primera finalista ante la emoción del público local. El Top 5 lo completaron Miss Venezuela Stephany Abasali, Miss Filipinas Athisa Manalo y Miss Costa de Marfil Olivia Yacé, quien regresó al certamen como una de las favoritas más esperadas por los fanáticos.
La edición de este año generó una enorme atención global, impulsada por una votación digital intensa, rumores detrás del escenario, retrasos en los ensayos y varios momentos que se volvieron virales en redes sociales, especialmente en TikTok e Instagram. La victoria de Bosch marca un hito significativo.
Las 12 finalistas fueron anunciadas al pasar una hora de la gala. Chile, Colombia, Cuba, Guadalupe, México, Puerto Rico, Venezuela, China, the Philippines, Thailand, Malta, Costa de Marfil entraron a la etapa final de la gala y tuvieron la oportunidad de desfilar en su traje de gala.
Las primeras 30 finalistas de Miss Universo 2025 reflejan claramente la visión del certamen: global, multicultural y con una fuerte presencia de las historias de migración. Desde México, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Venezuela, Paraguay y la nueva banda de Miss Universo Latina hasta Colombia, Cuba, República Dominicana, Puerto Rico y Estados Unidos, la lista está repleta de mujeres que representan a Latinoamérica y su diáspora.
#Ahora| Fátima Bosch se consolida como una de las favoritas para coronarse al entrar al Top 30 de Miss Universo. pic.twitter.com/HiaOgeH6qL
— RAMIRO ESCOTO DIGITAL (RED) (@Ramiro_Escoto) November 21, 2025
Para los aficionados, esto significa una competición donde se escucharán español, espanglish y portugués en el escenario, y donde temas como la inmigración, la identidad bicultural y los derechos de las mujeres en toda la región probablemente aparecerán en el trabajo de defensa de los concursantes.
Asia y el Pacífico también están teniendo una gran acogida. Filipinas, India, China, Tailandia, Japón y Bangladesh se encuentran en esta primera fase, junto con la pequeña pero influyente isla de Malta. Tradicionalmente, estos países aportan candidatas muy preparadas, con una gran base de seguidores en línea y un entrenamiento sofisticado para concursos de belleza.
MARIA AHTISA MANALO DURING THE SWIMSUIT ROUND OF TOP 30 FOR MISS UNIVERSE 2025!!
— Luis (@luithcrewthe) November 21, 2025
WHITE LOOKS GOOD ON HER!! ✨#Ahti5a #MissUniverse2025 #Ahtisa pic.twitter.com/crLBzATWuB
África y Oriente Medio también tienen una presencia destacada en este grupo de 30. Zimbabue, Ruanda y Costa de Marfil aportan representación subsahariana, mientras que Palestina se une a la lista por parte del mundo árabe. Para un certamen que lleva años promoviendo la inclusión, estas candidaturas ayudan a visibilizar la diversidad en tonos de piel, orígenes culturales e historias sobre conflictos, resiliencia y construcción de comunidad. Se espera que las plataformas de defensa de estas candidatas se centren en la educación de las niñas, la reconstrucción tras los conflictos, la salud pública y la lucha contra la discriminación.

Europa y el Caribe completan el panorama. Croacia, Francia y los Países Bajos representan a Europa, mientras que Guadalupe aparece junto a las potencias caribeñas de Cuba, la República Dominicana y Puerto Rico. Canadá y Estados Unidos completan la presencia norteamericana.
Bravo to our Top 30! A well-deserved milestone on this unforgettable night. 👑 pic.twitter.com/C1gF5lwuQI
— Miss Universe (@MissUniverse) November 21, 2025
© 2025 Latin Times. All rights reserved. Do not reproduce without permission.