Dos jueces de Miss Universo renuncian a pocos días del polémico certamen.
El certamen se ha enfrentado a múltiples controversias este año, incluyendo la reprimenda de un director a una concursante.

A pocos días de la gala final, que tendrá lugar el viernes 21 de noviembre en Tailandia, dos jueces del certamen Miss Universo han abandonado el evento. El compositor franco-libanés Omar Harfouch y el entrenador de fútbol francés Claude Makélélé anunciaron en redes sociales que no formarán parte del jurado.
Harfouch reveló la noticia en redes sociales, expresando serias dudas sobre la transparencia del proceso de selección. El 18 de noviembre de 2025, publicó en sus historias de Instagram que se había formado un jurado improvisado para elegir a los 30 finalistas de entre los 136 concursantes, obviando al jurado oficial.
Harfouch alegó que el organismo no autorizado incluía a personas con vínculos personales con los concursantes, entre ellas la encargada del recuento de votos, lo que generaba un conflicto de intereses. Según Harfouch, el jurado establecido de ocho miembros había sido excluido de esta primera ronda de selección.
Tras varios intercambios con la dirección de la Organización Miss Universo (MUO), Harfouch describió una "conversación irrespetuosa" con el director ejecutivo de la MUO, Raúl Rocha, y anunció que no solo renunciaría, sino que también retendría la pieza musical que había preparado para el evento.
En respuesta, la MUO publicó un comunicado en su perfil oficial de Instagram, rechazando categóricamente las afirmaciones de Harfouch. El comunicado reiteró que no se había autorizado ningún jurado externo y que seguían vigentes los protocolos de evaluación estándar.
La organización declaró: "Dada la confusión manifestada por el Sr. Harfouch, su tergiversación pública del programa y su deseo declarado de no participar, la Organización Miss Universo reconoce respetuosamente su renuncia al jurado oficial".
Una concursante, que prefirió permanecer en el anonimato, declaró a la revista PEOPLE que sentía tristeza y una sensación de traición tras enterarse de las acusaciones a través de las redes sociales, en lugar de por parte de MUO directamente. Se describió a sí misma como "desconsolada" al saber que el Top 30 podría haber estado predeterminado.
Harfouch respondió a MUO en sus redes sociales, utilizando su propia declaración como prueba de sus afirmaciones iniciales sobre el "jurado improvisado", escribiendo que "reconocieron en una declaración oficial la existencia de una entidad secreta llamada 'Beyond the Crown', que eliminó a 100 concursantes en la ceremonia de clausura. Para mí, Omar Harfouch, miembro del jurado de Miss Universo, esto es ilegal".
Makélélé, exfutbolista conocido por su trayectoria como centrocampista en el Chelsea FC y el Real Madrid CF, anunció en sus redes sociales que tampoco participaría en el certamen de este año. Escribió: "Lamento anunciar que no podré asistir a Miss Universo 2025 por motivos personales imprevistos".
En el momento de la publicación, ni Makélélé ni la organización Miss Universo habían emitido un comunicado sobre su renuncia, pero esta no es la única controversia que el certamen ha enfrentado este año.
A principios de este mes, en un evento previo a la entrega de bandas en Tailandia, el director del certamen en el país anfitrión, Nawat Itsaragrisil, criticó públicamente a la delegada de México, Fátima Bosch, acusándola de no haber participado en una sesión fotográfica promocional.
El intercambio fue transmitido en directo, y según los informes, Itsaragrisil llamó públicamente "tonta" a Bosch y pidió a seguridad que la escoltara fuera del recinto cuando intentó defenderse. Varios otros concursantes se retiraron en solidaridad. Posteriormente, Rocha anunció que la participación de la directora tailandesa en eventos oficiales estaría restringida.
En otro incidente, la delegada israelí, Melanie Shiraz, afirmó haber recibido amenazas de muerte y violación después de que se viralizara un video donde aparentemente mostraba una mirada de desdén hacia la candidata palestina, Nadeen Ayoub. Shiraz alegó que las imágenes podrían haber sido editadas y que supuestamente mostraban a un camarógrafo haciendo señas a la candidata palestina.
Además, este año, MUO presentó una demanda contra la ex directora ejecutiva de su franquicia estadounidense, Laylah Rose, por crear un "ambiente de trabajo tóxico", no pagarle a la ganadora de Miss USA 2024 el salario prometido y retener fondos de becas para las ganadoras de Miss Teen USA.
© 2025 Latin Times. All rights reserved. Do not reproduce without permission.