El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. fue puesto en libertad durante el fin de semana, después de una audiencia en la que el juez que lleva su caso decidió que podía seguir su proceso fuera de la cárcel.

Según su abogado Rubén Benítez Álvarez, Chávez, hijo del legendario boxeador Julio César Chávez, enfrenta cargos de "delincuencia organizada en la modalidad de participar, sin funciones de dirección, administración ni liderazgo, para la introducción clandestina a México de armas de fuego".

Esto es parte de una investigación realizada en 2019 por la Fiscalía mexicana que involucraba a Ovidio "El Ratón" Guzmán López, el hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, y otros de sus colaboradores del Cartel de Sinaloa.

En 2023, la Fiscalía emitió órdenes de detención contra unas 13 personas, entre las que se destacaban el Ratón y Chávez Jr. Este último se mudó a Estados Unidos en agosto de 2023.

El proceso de Julio César Chávez Jr. en México

Los problemas legales de Chávez Jr. no comenzaron con este proceso. Además de sus problemas con las drogas, en 2012 fue declarado culpable de conducir en estado de ebriedad en Los Ángeles y se le sentenció a 13 días de cárcel. A comienzos del año pasado fue arrestado por portación de armas y poco después salió en libertad luego de pagar una fianza de 50.000 dólares.

El 3 de julio fue detenido por ICE, un día después de que fuera derrotado en el ring por Jake Paul. Permaneció en un centro de detención en Texas durante seis semanas, y el 18 de agosto fue deportado a México, donde permaneció recluido en una prisión conocida como CEFERESO 11, en Hermosillo, Sonora, durante cinco días.

La libertad de Julio César Chávez Jr.

El sábado 23 de agosto, el juez Enrique Hernandez Miranda determinó que el boxeador podía seguir su proceso en libertad, bajo órdenes calificadas de "estrictas" por su abogado. Hasta ahora solo se ha conocido la restricción para salir del territorio mexicano, aunque se consideraría permitir su viaje "por razones específicas".

Asimismo, se informó que Chávez Jr. fue recibido por su mamá Amalia Carrasco, la primera esposa del boxeador, y una tía cuyo nombre no fue difundido.

Según informó su abogado, el boxeador tiene autorización para fijar su residencia en cualquier parte de México.