En una de las misiones civiles más ambiciosas de los últimos años, una flotilla de unas 20 embarcaciones con ayuda humanitaria y activistas partió de Barcelona para desafiar el bloqueo naval israelí a Gaza. La Flotilla Global Sumud, que zarpó el 31 de agosto de 2025, representa el mayor esfuerzo colectivo hasta la fecha para entregar ayuda humanitaria directamente por mar.

Más de 300 pasajeros viajan a bordo, entre ellos activistas, profesionales médicos, periodistas y artistas. Con el apoyo de delegaciones de 44 países, el convoy transporta alimentos, agua y medicamentos, con la esperanza de llegar a Gaza a mediados de septiembre. Sus organizadores buscan crear un corredor marítimo humanitario civil para sortear el prolongado bloqueo.

Rostros destacados a bordo

Entre los que viajan en la flotilla se encuentran la activista climática Greta Thunberg y los actores Susan Sarandon, Mark Ruffalo y Liam Cunningham. Thunberg condenó la inacción global al partir, afirmando que la misión pone de relieve cómo se les niega a los palestinos lo esencial para su supervivencia. Cunningham compartió un conmovedor video de una joven palestina llamada Fátima, quien, según se dice, grabó una canción para su propio funeral antes de morir, preguntando qué clase de mundo permite esto.

La exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y otras figuras públicas también se unieron a la despedida, que atrajo a miles de simpatizantes que ondeaban banderas palestinas y coreaban consignas de solidaridad. Los organizadores enfatizaron que la misión es laica y humanitaria, no está respaldada por el gobierno y se basa en redes de la sociedad civil.

Una historia de intentos y crisis en aumento

Este es el cuarto intento de flotilla en 2025. Misiones anteriores con los buques Madleen (en junio) y Handala (en julio) fueron interceptadas, y activistas fueron detenidos y deportados antes de llegar a Gaza. Israel sostiene que el bloqueo es esencial para la seguridad nacional, aunque organizaciones humanitarias y expertos de la ONU advierten sobre hambrunas masivas y violaciones del derecho internacional.

La situación en Gaza sigue siendo grave: el Ministerio de Salud informa de más de 63.000 muertes desde octubre de 2023, y las evaluaciones de la ONU sugieren que una hambruna catastrófica ha afectado a medio millón de residentes. Las fuerzas israelíes han continuado las operaciones militares en el norte de Gaza, lo que ha suscitado advertencias de que la entrega de ayuda humanitaria podría verse aún más restringida.

Lo que la flotilla pretende lograr

La Flotilla Global Sumud busca abrir una ruta humanitaria por mar y visibilizar el legado de sufrimiento del bloqueo. El término Sumud , que significa resiliencia en árabe, refleja un compromiso con la resistencia pacífica a través del activismo civil.

Los simpatizantes se han congregado en Barcelona, con voluntarios cocinando para las tripulaciones de la flotilla y comercios locales donando provisiones. Los organizadores enfatizan que el convoy cumple con la legislación marítima y que cualquier interceptación podría constituir piratería.

@trtworld

Gaza-bound Global Sumud Flotilla carrying humanitarian aid and activists departed from Barcelona on August 31 in a bid to breach Israeli blockade of the Palestinian enclave.

♬ Originalton - TRT World - TRT World

Respuesta pública

Se espera que la flotilla llegue a Gaza a mediados de septiembre, aunque su entrada definitiva es incierta. Intentos anteriores fueron reprimidos con fuerza, y las autoridades israelíes han advertido que podrían detener a los participantes bajo estrictas condiciones.

La respuesta pública al lanzamiento de la flotilla fue muy positiva en TikTok , donde muchos apoyaron sus aspiraciones para Gaza. Los videos que cubrían el inicio de su viaje se llenaron de comentarios con oraciones y buenos deseos, como: "Oramos por su seguridad y éxito. ¡Qué vergüenza para los líderes mundiales ver cómo valientes civiles intentan alimentar a los niños hambrientos de Gaza y a todo el pueblo palestino!".