"La gente piensa que los gordos somos brutos": Mel Rodríguez se sincera sobre el dolor detrás de su sobrepeso y crecer en la Pequeña Habana
El actor cubanoamericano perdió alrededor de 150 libras.

Cuando Mel Rodríguez dice: "La gente piensa que los hombres gordos son brutos", no busca dar lástima. El actor cubanoamericano, nacido y criado en la Pequeña Habana de Miami, está denunciando un estereotipo que lo ha perseguido durante décadas en Hollywood y en su vida personal, hasta que finalmente lo convirtió en una fortaleza.
Durante años, Rodríguez se labró una reputación como uno de los rostros más cercanos al público televisivo. Desde El último hombre en la Tierra y Getting On hasta On Becoming a God in Central Florida, su impecable sentido del humor y su honestidad emocional lo convirtieron en una figura destacada. Pero, como él mismo me cuenta, ni siquiera el éxito pudo acallar a una industria que con demasiada frecuencia juzga por el tamaño en lugar del contenido.
"Siento que uno se vuelve invisible hasta cierto punto", dijo. "Muchas cosas se asocian con el sobrepeso, como la falta de fuerza de voluntad o quizás no ser muy inteligente. Y eso me resulta alucinante".
Una carrera reinventada, desde CSI: Las Vegas hasta La Residencia de Shonda Rhimes
Después de años de trabajo constante en televisión, Rodríguez ha entrado en lo que él llama su "era de regreso". Interpretó al forense Hugo Ramirez en CSI: Vegas (CBS), prestó su voz a un personaje en Onward de Pixar, apareció en Overboard y, en 2025, se unió al elenco de Netflix The Residence, un misterio político de Shondaland ambientado en la Casa Blanca.
El papel de Bruce Geller puso de manifiesto su gran versatilidad dramática, mientras que el público notó algo más: su evidente transformación. Una publicación en Instagram que mostraba su nueva y más atlética figura se hizo viral. "La salud no se trata de perfección", escribió. "Se trata de sentirse lo suficientemente fuerte como para estar presente".
El aceite de Sarah : La película que lo cambió todo
La última película de Rodríguez, Sarah's Oil, cierra el círculo de su carrera. Este drama histórico, que se estrenará en los cines estadounidenses el 7 de noviembre de 2025, narra la historia real de Sarah Rector, la joven afroamericana de Oklahoma que se convirtió en la millonaria petrolera más joven de Estados Unidos en 1913.
Rodríguez interpreta a Mace, un obrero petrolero mexicano que se convierte en el protector y guía moral de Sarah. "Si esta niña pudo hacer lo que hizo enfrentando tanta adversidad, todo es posible", dijo. "Realmente demuestra el poder del espíritu humano. Todos podríamos usar un poco de inspiración en este momento".
Para Rodríguez, la integridad de Mace refleja su propia lucha contra los prejuicios. "Es duro pero honesto", añadió. "La gente olvida que se puede ser fuerte, amable y masculino a la vez".
@kingdomstorycompany It’s time to know Sarah’s story. Experience the story behind #SarahsOil — exclusively in theaters November 7!
♬ original sound - Kingdom Story Company
Sanación desde adentro hacia afuera
El rodaje coincidió con un punto de inflexión en la vida de Rodríguez.
"Ya había bajado de peso antes, pero no de la manera correcta", admitió. "Cuando estábamos filmando, empecé a cuidar mi alimentación, a ir al gimnasio y a levantar pesas. La salud es lo más importante. Tengo dos niñas pequeñas a las que quiero ver".
Describió cómo la comida le servía de armadura. "Había tristeza. Usaba la comida como consuelo. Era una forma de esconderme, de no abrirme al mundo". Hoy, dice, esa capa ya no existe. "Estoy muy contento con la persona que soy ahora. Eso es el amor propio: verse a uno mismo con claridad".
En el set, Rodríguez entabló una profunda conexión con su joven coprotagonista Naya, quien interpreta a Sarah.
"En cierto modo, la adopté", sonrió. "Tenía esa inocencia y curiosidad que me recordaban a mis hijas. Está maravillosa en esta película. La gente debería ir a verla por ella".
Esa empatía natural, forjada en la unida comunidad de Miami, se ha convertido en su sello distintivo. "Contar historias une a las personas", dijo. "Eso es lo que hace esta película. Conecta generaciones".
De la Pequeña Habana a Hollywood
Antes de los créditos y las cámaras, la historia de Rodríguez comenzó en Miami. Antiguo boxeador amateur en la escuela secundaria Miami Senior High, un profesor que vio su potencial lo impulsó a dedicarse al teatro. Posteriormente, se formó en la Universidad Estatal de Nueva York en Purchase antes de trabajar en el circuito off-Broadway y conseguir sus primeros papeles en televisión.
"Esa comunidad me enseñó resiliencia", dijo. "Te levantas, te presentas, sigues adelante. Eso es lo que hace Mace en Sarah's Oil, y eso es lo que yo también intento hacer".
Ahora, con el estreno de Sarah's Oil en cines y una segunda temporada de The Residence ya en desarrollo, Rodríguez está redefiniendo la imagen de la masculinidad latina en la pantalla: inteligente, vulnerable y descaradamente real.
"Al final, no se trata del cuerpo que tienes", dijo. "Se trata de cómo te tratas a ti mismo y a los demás. Ahí reside la verdadera fuerza".
Con su estreno mundial en streaming previsto para noviembre de 2025, Sarah's Oil ya está generando gran expectación de cara a la temporada de premios como uno de los dramas históricos más inspiradores del año. Para el público de Miami, Los Ángeles y toda Latinoamérica, la interpretación de Mel Rodríguez representa una poderosa reivindicación de la identidad, la dignidad y la voz.
© 2025 Latin Times. All rights reserved. Do not reproduce without permission.