Latin Billboards 2025: Goyo y Javier Poza dicen que hay que ser un escudo para proteger a Bad Bunny - EXCLUSIVO

En un momento clave para su carrera, cuando está a punto de convertirse en el primer artista en cantar en español durante el show de medio tiempo del Super Bowl, Bad Bunny lidera las nominaciones a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 28 menciones y confirmó su asistencia al evento que se celebrará el 23 de octubre en el James L. Knight Center de Miami, transmitido en vivo por Telemundo y Peacock.
Las críticas contra él no han cesado desde que se difundió la noticia, pero sus colegas no tienen duda de lo que hay que hacer. "Es nuestro momento y él está al frente. Tenemos que rodearlo con amor, con presencia, con unidad. No se representa solo. Está representándonos a todos", dijo la superestrella colombiana Goyen en entrevista exclusiva con The Latin Times y ENSTARZ, poco después de que se anunció que ella y el presentador mexicano Javier Poza serán los conductores de la gala más esperada del año en la música en español.
Goyo insistió: "No puede caminar solo. Hay que ser su escudo". Para Poza, el que Bad Bunny sea el más nominado en el aniversario número 25 de los premios también es un mensaje. "Tenemos al más grande en la mayor celebración", afirmó.
Una dupla que representa voces distintas del mundo latino
La elección de Goyo, cantante y activista afrocolombiana, y Poza, periodista y figura de la televisión mexicana, busca reflejar la diversidad cultural de América Latina, algo que ambos consideran clave para este momento en la historia de la música latina.
"Me conmueve pensar que una niña negra pueda verme ahí y decir: 'Yo también puedo'", dijo Goyo, quien es la primera mujer afrodescendiente en presentar unos premios latinos en Estados Unidos. "Esto es más que presentar premios. Es visibilidad, es poder, es presencia".
Poza, por su parte, explicó que su enfoque como conductor estará centrado en el respeto y el equilibrio. "No estamos ahí para opacar a nadie. Somos puentes. Queremos que se sienta cada historia detrás del premio, que no sea solo leer un sobre."
Ambos han trabajado de cerca con el equipo de producción de Billboard y Telemundo para preparar una ceremonia que combine entretenimiento con propósito. "Queremos que hasta el telón cuente una historia latina", dijo Goyo.
Una noche con homenajes históricos y presencia de gigantes
La edición 2025 de los Billboard Latinos entregará reconocimientos en 49 categorías, entre ellas Mejor Artista, Álbum del Año, Gira del Año, Artista del Año Global 200, y categorías específicas por géneros como regional mexicano, tropical, pop latino y urbano.
Además de la competencia principal, la gala reconocerá a tres figuras legendarias con premios especiales:
- Elvis Crespo recibirá el Billboard Salón de la Fama y ofrecerá una actuación especial.
- Peso Pluma será honrado con el Billboard Vanguard Award, como símbolo de su impacto transgresor en la escena.
- Laura Pausini recibirá el Premio Icono por su trayectoria e influencia en el mundo latino.
Poza compartió que él mismo ha insistido en que cada homenaje se prepare con respeto absoluto. "No es decir 'y ahora el premio tal'. Es contar por qué ese artista ha marcado generaciones."
Conducción con alma y sin filtros
La química entre Poza y Goyo ya se siente antes de iniciar los ensayos. Ella dice que le da paz saber que tiene al lado alguien "con tanta experiencia", y él afirma que ella le "pondrá la emoción".
"Voy a ir con sabor del Pacífico", adelantó Goyo, entre risas. "Y voy a hablar desde el corazón. No me interesa sonar perfecta."
Sobre los discursos, prometen emoción, pero sin caer en clichés. "Si hay que improvisar para dar espacio a un abrazo, a una lágrima o a una ovación inesperada, se hará", dijo Poza.
Y Bad Bunny como símbolo de lo que viene
Si bien los premios celebran lo mejor del año, la noche será también una antesala al 2026, cuando Bad Bunny subirá al escenario más grande del mundo para cantar en español ante más de 100 millones de espectadores.
"Que esté nominado, que venga, que cante o no, no importa. Su presencia es un mensaje. Y hay que amplificarlo", dijo Goyo.
Poza lo resumió así: "Él no necesita traducción. Él es el idioma. Nuestro idioma".