JoAnna García Swisher propone cafecito, flan y abuela cubana para la nueva temporada de 'Sweet Magnolias' - ENTREVISTA

La artista cubanamericana JoAnna García Swisher está acostumbrada a interpretar a encantadoras mujeres del sur de Estados Unidos, pero siempre de la mano de sus raíces latinas, así que no te sorprendas si su personaje de Maddie Townsend aparece con un cafecito cubano en mano en la sexta temporada de Sweet Magnolias, su exitosa serie en Netflix.
Te recomendamos: Arturo Castro quiere una versión del director de 'Tron Ares' con sus escenas de comedia romántica con Gillian Anderson - ENTREVISTA
"Siempre imaginé que Maddie tenía una abuela latina", me contó entre risas durante una entrevista para hablar de su Señora Era, una campaña que desarrolla con La Lechera y Carnation Milk. "Tal es vez cubana, como yo", imagina al recordar su infancia en Tampa, en la que no podía ir a la escuela sin un poderoso desayuno con pan dulce.
Puede sonar a fantasía, pero la actriz quiere abrir esa conversación en Hollywood: una representación latina auténtica, que no dependa de estereotipos ni acentos, sino que refleje la realidad de una nación multicultural y mestiza.
"Si llegamos a una sexta temporada, definitivamente voy a proponer esa historia. Que Maddie tenga una abuelita cubana tiene todo el sentido del mundo."
De Serenity al reencuentro con Reba
García Swisher acaba de terminar el rodaje de la quinta temporada de Sweet Magnolias, cuyo estreno está previsto para finales de la primavera o inicios del verano de 2026. Tuvo la oportunidad de dirigir y promete grandes cosas para las mejores amigas, con Maddie explorando su carrera editorial en la Ciudad de Nueva York, con todo el drama que eso implica para su familia y su vida en el pueblo de Serenity.
Pero antes de que regrese el drama de Netflix, los fans podrán verla junto a Reba McEntire y Melissa Peterman en Happy's Place, una nueva comedia de NBC que muchos consideran un homenaje espiritual a la icónica serie Reba.
"Fue como volver a casa", dice con emoción. "Muchos del equipo original de Reba están de regreso y fue muy emotivo. Lloré todo el tiempo."
Aunque aún no puede revelar mucho sobre su nuevo personaje, deja caer una pista: "Tiene un poco de Cheyenne", comenta, en referencia a su recordado papel como la hija adolescente embarazada de Reba. "Y vive un momento clave con el personaje de Reba, algo que la impulsa a seguir adelante."
Más allá de la nostalgia, fue un momento de cierre de ciclo para esta actriz cubanoamericana que creció frente a las cámaras y cuya serie aún conserva estatus de culto. "Nos hablamos y vemos seguido", dice. "Pero estar juntas otra vez en un set fue algo verdaderamente especial."
Cultura, cafecito y su temporada de señora
Aunque el público asocia a García Swisher con personajes dulces y hogareños, fuera de cámaras está profundamente conectada con sus raíces cubanas. Nacida en Tampa, el español fue su primer idioma. "Mi papá llegó de Cuba cuando tenía 13 años", cuenta. "Nuestra cultura lo es todo."
Recuerda con humor sus mañanas de infancia: pan cubano con mantequilla y una taza de café con leche antes de ir a la escuela. "¿Te imaginas cómo llegaba a clase después de eso?", bromea.
La comida sigue siendo un eje central en su vida, incluso en el amor. "El primer plato que le cociné a mi esposo fue picadillo", revela.
Ahora, en lo que ella llama con cariño su Señora Era, la actriz abraza la tradición como una forma de poder. "Se trata de bajar el ritmo, hornear, estar en casa y hacer cosas que me conecten con mi cultura y mi familia."
Recientemente compartió la receta del flan de su abuela como parte de una colaboración de estilo de vida, pero aclara que no es un gesto comercial. "Ese flan ha estado en mi familia por generaciones. Me encanta prepararlo para quienes nunca lo han probado."
Lo hace con la leche condensada de NESTLE® LA LECHERA® Sweetened Condensed Milk y la leche evaporada de NESTLE® CARNATION®.
Latinas al frente, sin etiquetas
García Swisher reconoce que ha habido un cambio, aunque lento, en Hollywood. "Recuerdo cuando me decían 'no pareces latina'", comenta. "Ahora la gente entiende que los latinos venimos en todos los colores, acentos y formas. Hay más espacio para nuestras historias."
Pero aún quiere más.
"Me encanta que reconozcan mis raíces culturales, incluso cuando interpreto personajes que no hablan español ni ondean una bandera", dice. "Eso para mí es un verdadero avance. Pero podemos ir más allá".