El exintegrante del grupo Menudo Roy Rosselló presentó una amplia demanda civil en un tribunal federal de Nueva York, alegando años de abuso sexual por parte de Edgardo Díaz, el poderoso fundador y veterano mánager de la icónica boy band latina. La denuncia, que exige un juicio con jurado, también implica a una figura destacada de la historia de la música estadounidense: José Menéndez, el ejecutivo de RCA Records que negoció el contrato de 30 millones de dólares de Menudo y padre de Lyle y Erik Menéndez, quien lo asesinó a él y a su madre en 1989.

Rosselló, quien ahora tiene poco más de 50 años presentó la denuncia de 17 páginas amparándose en la Ley de Protección a las Víctimas de Violencia de Género. La demanda expone un relato detallado y desgarrador de agresión sexual, manipulación emocional y trata de personas que se extendieron a varios estados y países de EE. UU., incluyendo Brasil y Puerto Rico, entre 1983 y 1986, cuando Rosselló tenía entre 13 y 16 años.

Tras vivir con su trauma durante casi 40 años, Roy Rosselló ha dado un paso al frente con valentía para exigir responsabilidades a los responsables de su abuso. Roy es una de las personas más fuertes y creíbles que hemos representado, y su historia sin duda tendrá un impacto positivo en el panorama cambiante del abuso sexual infantil en este país. Nos unimos a Roy para pedir a cualquier persona con información relevante que se presente y nos ayude en esta importante investigación", declaró la abogada de Rosselló, Britanny Henderson, en una declaración a ENSTARZ !Latino!

La demanda acusa a Díaz, ahora de 77 años, de usar Menudo como fachada para explotar sexualmente a menores bajo la apariencia de estrellato pop. "El plan de Díaz no era más que una forma descarada de saciar su propia conducta depredadora", alega la denuncia.

Pero quizás la revelación más explosiva de la demanda es la acusación de Rosselló de que José Menéndez, entonces alto ejecutivo de RCA Records, lo violó en múltiples ocasiones mientras acompañaba a la banda. Según la denuncia, Díaz facilitó estos encuentros, incluyendo uno en la casa de Menéndez en Nueva Jersey y otro en una habitación de hotel de Nueva York después de una actuación en el Radio City Music Hall. Rosselló afirma que sufrió "un dolor terrible durante una semana" y que "apenas podía mantenerse en pie".

La demanda también alega que Menéndez violó a Rosselló en Brasil durante una gira con Menudo, esta vez con Díaz presuntamente presente en la habitación. Estas acusaciones vinculan directamente al patriarca de la familia Menéndez con el lado oscuro del explosivo ascenso del pop latino en los 80.

Los hermanos Menéndez han afirmado durante mucho tiempo que su padre abusaba física y sexualmente de ellos, un elemento clave en su defensa durante el juicio de alto perfil de 1993 y sus recientes esfuerzos por ser liberados, ya sea a través de un nuevo juicio, una nueva sentencia o un indulto.

En aquel momento, muchos desestimaron las acusaciones, considerándolas una estrategia legal desesperada. Pero la nueva denuncia civil de Rosselló podría corroborar de forma independiente al menos parte de esas afirmaciones. Nunca se presentaron cargos penales contra José Menéndez, quien fue asesinado a los 45 años.

Menéndez Roselló
Lyle (izq.) y Erik (der.) Menéndez durante su juicio y Roy Roselló durante su paso por la boy band Menudo.

El ascenso de un gigante del pop

Menudo, fundada en Puerto Rico en 1977 por Díaz, se convirtió en una de las bandas latinas más exitosas de la historia. Durante sus dos décadas de trayectoria, la banda contó con miembros rotativos de entre 12 y 16 años, incluyendo a la futura superestrella Ricky Martin, quien formaba parte de la banda cuando ocurrió el presunto abuso.

Díaz insistió en una política estricta de reemplazar a los miembros a medida que envejecían, manteniendo a la banda perpetuamente joven, una estrategia que, según los críticos, tenía menos que ver con el marketing y más con el control.

Según la demanda, Díaz se dirigía específicamente a jóvenes de comunidades pobres con promesas de fama y estabilidad económica. A los 13 años, Menudo reclutó a Rosselló en su barrio obrero de San Juan tras visitar su sede. A los pocos días, alega, Díaz lo sacó de la escuela sin el consentimiento de sus padres y lo violó.

A partir de entonces, Rosselló afirma haber sido agredido sexualmente entre tres y cuatro veces por semana durante sus giras internacionales. Las agresiones presuntamente ocurrieron en estados como Nueva York, California, Texas, Florida y Hawái, así como en el extranjero, como Bahamas, Sudamérica y Guam.

Entre las acusaciones más inquietantes del expediente se encuentran las afirmaciones de que Rosselló fue violado en Nueva York durante las grabaciones de "Merv Griffin Show", "American Bandstand" y "Sesame Street". El relato de Rosselló se vincula metódicamente con hechos reales —incluyendo fechas de conciertos, apariciones en televisión y estancias en hoteles— para ilustrar un patrón constante de abuso.

Un sistema de silencio

Rosselló no es el primer exmiembro de Menudo en acusar a Díaz de abuso. Ralphy Rodríguez, quien se unió al grupo a finales de los 80, lo hizo público en 1991 en la televisión puertorriqueña, pero la policía suspendió la transmisión en pleno aire. Díaz ha negado repetidamente todas las acusaciones, y en 2014 le dijo a un periodista: "Solo tienes una vida, y yo vivo en paz".

Desde entonces, otros exmiembros y personas con información privilegiada, entre ellos René Farrait, Ray Reyes (ahora fallecido) y Angelo García, se han hecho eco de las afirmaciones de Rosselló en entrevistas con los medios y documentales.

A pesar de años de rumores, la demanda de Rosselló es la acción legal más completa hasta la fecha, respaldada por descripciones detalladas, cronologías y registros públicos que corroboran los movimientos de Menudo. En 2022, Rosselló también presentó una denuncia ante el Departamento de Policía de Los Ángeles, lo que formalizó aún más sus acusaciones.

La denuncia enfatiza que las acciones de Díaz estuvieron motivadas por el género, argumentando que creó Menudo específicamente como un grupo exclusivamente masculino con el propósito de explotar a jóvenes varones. Señala que su proyecto anterior, La Pandilla , contaba con miembros tanto masculinos como femeninos, pero Díaz eliminó a las chicas al formar Menudo.

Implicaciones legales

La demanda de Rosselló solicita una indemnización por daños y perjuicios en virtud de la Ley GMVA de la Ciudad de Nueva York, promulgada en el año 2000, que permite a las víctimas de violencia de género interponer demandas civiles ante los tribunales. Sus abogados argumentan que la demanda es oportuna debido a las recientes prórrogas legales de la Ley de Sobrevivientes Adultos , que levantó temporalmente la prescripción de las denuncias por abuso sexual.

Expertos legales afirman que el caso podría tener implicaciones más amplias, no solo para Díaz, sino también para RCA Records y, posiblemente, para Sony Music, su compañía sucesora. Si bien RCA no figura como demandada en este caso, la demanda detalla su estrecha relación con Menudo, incluyendo la financiación de giras internacionales durante las cuales presuntamente se produjeron abusos.

"RCA sabía que Menéndez estaba enamorado de la banda", afirma la demanda, pero continuó permitiéndole acceso sin supervisión a sus miembros menores de edad.

"No hay mayor daño"

Rosselló concluye su denuncia describiendo el persistente trauma psicológico que ha sufrido. Afirma haber intentado suicidarse en múltiples ocasiones, incluyendo una justo antes de ser despedido de la banda en 1986. Díaz supuestamente declaró públicamente en aquel momento que Rosselló se había vuelto "difícil de manejar".

"No hay mayor daño que se le pueda hacer a un ser humano", afirma la demanda.

Al momento de esta publicación, Díaz no ha respondido públicamente a la demanda. No fue posible contactar de inmediato a los herederos de José Menéndez para obtener comentarios.

Si el tribunal acepta la denuncia de Rosselló, marcará un punto de inflexión no sólo para una ex estrella infantil, sino para toda una generación de fanáticos del pop latino que ahora lidian con el legado más oscuro de la fama de Menudo.

Roy Rosello acusó a Menéndez de ser padre de una mujer abusada
Tags
Hermanos Menendez