Juez reduce la condena de los hermanos Menéndez: Sus próximos pasos y la esperanza de libertad
Erik y Lyle Menéndez habían sido condenados a cadena perpetua sin posibilidad de liberación adelantada o libertad bajo fianza

En un giro inesperado en uno de los casos criminales más notorios de Estados Unidos, un juez de California ha resentenciado a Lyle y Erik Menéndez, condenados por el asesinato de sus padres en 1989, reduciendo su pena de cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional a una sentencia de 50 años a cadena perpetua.
Te puede interesar: Los hermanos Menéndez no se irán de prisión, aunque sean liberados oficialmente
Esta decisión los hace elegibles para solicitar la libertad condicional de inmediato, tras haber cumplido 35 años en prisión.
Un fallo histórico en Los Ángeles
El juez Michael Jesic, de la Corte Superior del Condado de Los Ángeles, emitió el fallo este martes, destacando que, aunque no está en su poder decidir sobre la liberación de los hermanos, considera que merecen la oportunidad de ser evaluados por una junta de libertad condicional.
"No estoy diciendo que deban ser liberados, pero creo que han hecho bastante en los últimos 35 años y deberían tener esa oportunidad", afirmó Jesic.
La decisión se basa en la ley de delincuentes juveniles de California, que permite la revisión de sentencias para quienes cometieron delitos graves antes de los 26 años. Lyle y Erik tenían 21 y 18 años, respectivamente, cuando asesinaron a sus padres, José y Kitty Menéndez, en su residencia de Beverly Hills.
Una defensa basada en el abuso y la rehabilitación
Durante las audiencias de resentencia, la defensa presentó testimonios que respaldan la rehabilitación de los hermanos. Ambos han obtenido títulos universitarios en prisión y han participado activamente en programas de mediación y liderazgo. Además, familiares, incluyendo a su prima Anamaría Baralt, testificaron en su favor, indicando que la familia los ha perdonado y que merecen una segunda oportunidad.
La defensa también ha argumentado que los hermanos actuaron en defensa propia tras años de abuso sexual y psicológico por parte de su padre, una afirmación que ha ganado atención renovada tras la aparición de nuevas pruebas y testimonios.
Oposición de la fiscalía y próximos pasos
A pesar de la decisión del juez, la fiscalía, encabezada por Nathan Hochman, se opone firmemente a la liberación de los hermanos. Hochman argumenta que los Menéndez no han asumido plenamente la responsabilidad por sus acciones y que han mantenido una narrativa de mentiras sobre los hechos.
La junta estatal de libertad condicional será la encargada de decidir si los hermanos pueden ser liberados. Además, el gobernador de California, Gavin Newsom, tiene la autoridad para concederles el perdón. Se han programado audiencias de clemencia para el 13 de junio, una para cada hermano.

Un caso que sigue captando la atención pública
El caso de los hermanos Menéndez ha vuelto a captar la atención pública gracias a documentales y series de televisión que exploran su historia. La reciente serie de Netflix, "Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez", ha generado un renovado interés y debate sobre la justicia y el abuso familiar.
Con la posibilidad de libertad condicional en el horizonte, el caso de los hermanos Menéndez continúa siendo un tema de discusión nacional, planteando preguntas sobre la rehabilitación, la justicia y el impacto del abuso en la conducta criminal.