MIAMI - La artista mexicana Kenia OS nunca ha tenido miedo de soñar en grande, aunque tuviera la conciencia de que estaba muy lejos, figurativa y literalmente, de los éxitos a los que aspiraba inicialmente como creadora de contenido para redes y luego como cantante. De hecho, el tener un documental en los cines de Estados Unidos se le hacía posible, aunque no sabía cómo.

Así lo confesó en una entrevista por Zoom con The Latin Times y ENSTARZ, en la que recordó ese momento en el que comenzaba a planificar la producción y con su equipo se preguntaba... y si llegara allá.... Pues llegó. Después del éxito rotundo en México, el documental Kenia OS: La OG, debutará el 29 de agosto en Los Ángeles, seguido de funciones en Miami, Nueva York y Chicago.

Codirigido por Ana Nube, Gastón Etchechoury y la propia Kenia, el filme captura la energía de su espectáculo en el Palacio de los Deportes, así como el rigor y la vulnerabilidad que marcan su proceso creativo.

En la pantalla aparece sonriente, vestida con un top femenino y delicado. Habla con calma, aunque no esconde la intensidad con la que vive cada proyecto. A sus 26 años, Kenia OS está consolidando una carrera que comenzó en YouTube y, al mismo tiempo, comparte una relación pública con Hassan Emilio Kabande, Peso Pluma.

"Yo sé que acá tengo una comunidad latina gigante y para mí era como guau, llevarles esto. Es un regalo gigante para todos ellos", cuenta al recordar aquel momento. Lo veía como "un sueño loco", pero no es el primero que se le ha cumplido.

Una obsesión con la perfección

El concierto, convertido en película, muestra a una artista obsesionada con los detalles. "De mi carrera, de las partes que más me involucro, así que me vuelvo loca, es el concierto. Desde los visuales, desde qué me voy a poner. Porque al final del día, cuando estás en un video musical, lo puedes corregir, pero la parte en vivo para mí no hay fallas. Ahí te ven, te graban todo. Para mí es como: aquí todo tiene que ser perfecto. Les tengo que traer siempre el mejor show a mis fans".

Esa exigencia la llevó a corregir incluso a horas del show: "Yo quería corregir un día antes también esto. No, no, no. Pero la verdad es que sí, quedé súper satisfecha".

El resultado superó sus expectativas. "Cuando lo vi dije wow. Así nos veíamos mis bailarines, yo, los visuales del fuego. Yo me debería de haber sentido diez veces más un monstruo. A veces, cuando estás parada en el escenario, estás pensando tantas cosas que es difícil disfrutar. Y cuando lo vi, dije: estoy muy orgullosa".

En el documental también se la ve vulnerable. Confiesa su dificultad para el baile y como nada de eso la detiene. "Cuando digo que no soy buena para algo es como: pero tengo que serlo. Tal vez no voy a ser la mejor en lo que hago, pero voy a intentarlo con mis herramientas, con lo que me da mi cuerpo, mi cabecita y la vida. Yo lo voy a hacer o saber cómo, pero lo hago", indicó.

Amor y descanso

El mismo día que presentaba el documental en medios, un gesto inesperado se volvió viral. Durante una entrevista en vivo con CNN en Español, Peso Pluma apareció en cámara y le dio un beso. Ella lo recibió con naturalidad y la escena se multiplicó en redes sociales en cuestión de minutos.

@estilodf

Peso Pluma le da un beso a Kenia OS durante una entrevista para CNN. CC: @cnnee #pesopluma #keniaos #doblep #keninis #kenia

♬ sonido original - EstiloDF

Le preguntamos de manera directa si el amor y la seguridad que vive con Hassan influyen en cómo se siente en esta etapa. "Pues a lo mejor es mi aura de este momento, es mi aura de princesa, de reina madre. Entonces así yo ando con esta energía así de reina, potra... pero sweet".

Algunos de sus seguidores creyeron que este año había decidido detenerse. Ella misma se encargó de desmentirlo: "Como que este año no dije 'no voy a trabajar', porque mis fans piensan que yo no estoy sacando música y que estoy aquí acostada. Estaba pasándomelo increíble. Ya estoy por terminar uno de mis mejores proyectos, para mí personalmente, que he hecho en mi carrera".

El nuevo material no será el único. "Estoy por iniciar otro. Estoy preparando todo atrás, ensayos. La locura. Pero sí. Música, música, mucha música".

De Mazatlán a YouTube

Su recorrido comenzó lejos de los centros de la industria. "Me lancé en 2018. Fue como mi primer video. La meta siempre fue la música, o fue algo que se fue desarrollando. Yo siempre decía: quiero ser como Selena Gomez, como Ariana Grande. Cantar, actuar, empresaria, quiero hacer todo. Pero soy de Mazatlán, un lugar súper pequeño. No conocía a nadie en la industria".

Internet fue la puerta. "Para mí el internet fue ese primer acercamiento. Cuando miras atrás a esa niña que estaba publicando el primer video, qué te genera... Yo creo que cuando publicaba el primer video ni siquiera me imaginaba lo que iba a vivir".

Hoy, su perspectiva es distinta. "Creo que ahora soy más consciente de mi vida, de lo que vivo, de lo que paso. A los 18, cuando lancé mi primer video, ni siquiera me imaginaba la aventura que iba a ser mi vida, los retos en los cuales me iba a enfrentar. Siempre se me ha presentado un escalón y digo: pues me aviento, y así voy. Hasta que de repente digo: ¿qué hago aquí? Bueno, brillar".