Se revela la causa de la muerte de Lourdes Ambriz, famosa soprano mexicana y voz de Bella en 'La Bella y la Bestia'

La comunidad artística mexicana lamenta el fallecimiento de Lourdes Ambriz Márquez , la aclamada soprano cuya voz dio vida a Bella en la versión en español de La Bella y la Bestia de Disney. Ambriz, quien también disfrutó de una extraordinaria carrera operística internacional, falleció a los 67 años tras una lucha contra el cáncer.
Una voz que definió generaciones
Nacida en la Ciudad de México el 20 de julio de 1958 , Ambriz debutó profesionalmente en 1982 con la Compañía Nacional de Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), interpretando a Olympia en Los cuentos de Hoffmann de Offenbach. Desde entonces, su cristalina voz de soprano la convirtió en una de las figuras más admiradas de la escena lírica mexicana.
Ha actuado con las principales orquestas de México y en el extranjero con prestigiosos conjuntos como la Orquesta de Cámara de Saint Paul, las sinfónicas de Dallas y San Francisco, la Orquesta del Centro Nacional de las Artes de Canadá, la Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela y la Academia de Cámara Alemana.
Su grabación de 1990 como la voz de Bella en La Bella y la Bestia la consolidó en la imaginación popular de toda América Latina, haciendo que su arte fuera conocido mucho más allá de los teatros de ópera.
Escenario internacional y nueva música
La carrera de Ambriz se extendió por Europa, Sudamérica y Estados Unidos. En 1991, debutó en España en la Ópera de Málaga como Marina, y en 1993 representó a México en el Festival Europalia de Bruselas. Realizó una extensa gira con el conjunto de música antigua Ars Nova, mostrando el talento mexicano en el extranjero.
Su inquietud artística la llevó a abanderar la ópera contemporánea, estrenando piezas de Mario Lavista ( Aura ), Víctor Rasgado ( El coyote y el conejo , Paso del Norte ), Roberto Morales ( Dunaxii ), Manuel Henríquez Romero ( Malinalli ) e Hilda Paredes ( La séptima semilla ). En 2010 actuó como Eupaforice en Montezuma de Carl Heinrich Graun, una puesta en escena poco común que viajó a Alemania, Escocia, España y México.
Honores y reconocimientos
Su trayectoria le valió el Premio Nacional de la Juventud en 1987, la Medalla Mozart en 2006, la Medalla Alfonso Ortiz Tirado en 2023 y la Medalla de Bellas Artes en 2024, uno de los máximos honores artísticos de México.
Ambriz también fue una líder cultural. En 2014 asumió la Subdirectora Artística de la Compañía Nacional de Ópera, y de 2015 a 2017 fue Directora Artística de la Ópera de Bellas Artes, donde impulsó la innovación y promovió las voces mexicanas a nivel internacional.