Edward James Olmos revela una experiencia cercana a la muerte al asociarse con Prime Video para LALIFF - ENTREVISTA
El Mes de la Herencia Hispana trae una selección seleccionada de películas de América Latina y Estados Unidos a la plataforma de streaming

El actor y cineasta latino Edward James Olmos ha forjado una carrera basada en la resiliencia, desde Stand and Deliver hasta Selena y Battlestar Galactica . Pero su batalla más difícil no ocurrió en la gran pantalla. "Casi muero", admitió, recordando una enfermedad potencialmente mortal que lo dejó física y emocionalmente agotado.
Olmos, ahora de 80 años, sobrevivió contra todo pronóstico. Hoy nada una milla cada mañana, camina y rema a diario. Esa recuperación, dice, le dio un nuevo propósito: seguir impulsando la representación latina en Hollywood y más allá. "Todos los días me despierto agradecido, todas las noches me acuesto agradecido", dijo en una entrevista con The Latin Times. "Esa gratitud impulsa todo lo que hago".
Un legado de narración
Durante más de cinco décadas, Olmos ha sido una de las voces más fuertes que exigen visibilidad para los latinos en la industria del entretenimiento. Como pionero, no solo ha luchado por papeles en la pantalla, sino que también ha creado plataformas para otros. En 1997, cofundó el Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles (LALIFF) , que se ha convertido en uno de los principales escaparates del cine latino e iberoamericano en Estados Unidos.
Este año, LALIFF llega a un nuevo público gracias a una innovadora colaboración con Prime Video. Esta colaboración, que coincide con el Mes de la Herencia Hispana , trae una selección selecta de películas de Latinoamérica y Estados Unidos a la plataforma de streaming. Para Olmos, es la culminación de décadas de trabajo. "Prime Video nos ofrece algo nunca antes visto", afirmó. "Durante un mes, la gente podrá ver películas increíbles de toda Latinoamérica y más allá. Es una oportunidad para compartir la belleza y la diversidad de nuestras culturas".
La Iniciativa Principal
La colaboración forma parte de la Iniciativa Latina de Prime Video , cuyo objetivo es impulsar a los narradores latinos tanto delante como detrás de las cámaras. El programa ofrece apoyo financiero, mentoría y distribución garantizada en streaming para proyectos seleccionados, asegurando que el público mundial pueda disfrutar de auténticas narrativas latinas.
Entre los títulos que se transmiten esta temporada se encuentran La Raya de Yolanda Cruz, Séptima y Unión de Anthony Nardolillo, Alemania de María Zanetti y Puentes de María Corina Ramírez. Muchos de estos proyectos están dirigidos por mujeres, lo que Olmos señala como prueba de la amplia difusión que ha adquirido la narrativa latina. "No son éxitos de taquilla de Hollywood", dijo. "Van más allá de la imaginación. Y eso es lo que los hace vitales".
Las películas de LALIFF disponibles en Prime Video durante el Mes de la Herencia Hispana incluyen:
- 7th & Union dirigida por Anthony Nordolillo
- Un lugar en el campo dirigida por Nicole Mejia
- Una lemania dirigida por María Zanetti
- Puentes dirigida por María Corina Ramírez
- La Rayadirigida por Yolanda Cruz
- Moe dirigida por José Luis Valenzuela
- Mi corazón no puede latir a menos que tú se lo digas dirigida por Jonathan Cuartas
- Papidirigida por Noelia Quintero Herencia
- Trans Los Ángeles dirigida por Kase Peña
- Mujeres son perdedoras dirigida por Lissette Feliciano
© 2025 Latin Times. All rights reserved. Do not reproduce without permission.