Cuando las luces de los cines de todo el mundo se apagaron el 21 y el 24 de septiembre de 2025, el público entró en un espacio que Andrea Bocelli ha protegido cuidadosamente durante décadas: su vida privada.

El nuevo documental, Andrea Bocelli: Because I Believe, dirigido por Cosima Spender, es más que una película de concierto. Es un retrato profundamente personal de uno de los tenores más célebres de la historia moderna.

Para los amantes de la música clásica, la ópera y el crossover , la película ofrece un acceso sin precedentes. Los espectadores son guiados a través de la trayectoria de Bocelli desde una infancia marcada por un glaucoma congénito y un accidente que le cambió la vida a los 12 años hasta los escenarios internacionales, donde redefinió lo que un tenor operístico podía significar para el público pop.

En esencia, Porque Creo va más allá de la música. El título mismo evoca la fe inquebrantable de Bocelli, que sustenta cada nota que canta. A través de entrevistas y momentos espontáneos, paseos a caballo por la campiña toscana, cenas familiares tranquilas y ensayos en espacios íntimos, el público descubre al hombre tras su voz atemporal.

El documental destaca sus dificultades iniciales, desde sus presentaciones en bares de piano hasta el momento decisivo en que Luciano Pavarotti reconoció su talento. Luego, nos lleva a través de tres décadas de logros: Time to Say Goodbye , giras mundiales con entradas agotadas y colaboraciones con artistas desde Céline Dion hasta Ed Sheeran.

Una celebración más que una crítica

Las primeras reseñas de medios como Variety describen la película como un "retrato cálido y reverente". No busca la controversia ni se detiene en desafíos más allá de los que Bocelli ya ha compartido. En cambio, celebra la resistencia, la disciplina y el poder trascendental de la voz. Para los amantes de la música clásica, es a la vez afirmación e inspiración.

Con Trafalgar Releasing a cargo de la distribución global, Because I Believe fue diseñada como una experiencia cinematográfica de evento, una oportunidad única para que el público de los EE. UU., Europa, América Latina y más allá se conectara en tiempo real con la historia de Bocelli.

"Cuando esa persona es Andrea Bocelli, es una oportunidad para adentrarse en un paisaje de sonidos, recuerdos y ópera que le son completamente únicos", dijo el director. "Andrea y yo nos reconocimos al instante gracias a un simple hecho: nacimos y crecimos en la misma región rural de la Toscana".

Por eso, según se informa, tuvieron una conexión y un entendimiento inmediatos, al tiempo que compartían un apego similar a su tierra natal.

Jan Younghusband, quien se desempeña como productor, dijo que la película ofrecerá una visión verdaderamente única de la vida de Bocelli y que es un honor trabajar con esas personas para compartir la historia del tenor más querido a través de la película.