Desde las calles de Santiago hasta los sets de filmes icónicos como John Wick: Capítulo 4 y Machete Kills, el actor chileno Marko Zaror se ha ganado la reputación de ser el héroe de acción más físico de Latinoamérica.

Pero con su nueva película, Affinity, da un giro dramático. Esta vez, la coreografía de lucha comparte espacio con algo mucho más vulnerable: la angustia, el dolor y la pregunta de si el amor verdadero puede ser replicado por máquinas.

"Esta pregunta me rondaba la cabeza durante años", me dijo durante nuestra entrevista desde Chile. "Estamos creando robots con apariencia humana. Las personas están creando vínculos emocionales con chatbots de IA. Pero, ¿podemos replicar el vínculo emocional que se forma entre dos personas con el tiempo?"

En Affinity, Zaror interpreta a Bruno, un ex SEAL de la Marina atormentado por un trauma. Encuentra la paz al enamorarse de Athena, una misteriosa mujer interpretada por Jane Mirro. Cuando ella desaparece, Bruno emprende una misión de rescate que revela una oscura verdad. Athena no es quien parece. Fue creada por un científico afligido que intenta resucitar a su difunta esposa.

La película es un apasionante thriller de ciencia ficción, pero su esencia late con algo más profundo. Zaror no solo protagoniza la película. También coescribió el guion, la produjo y participó en cada decisión creativa.

@aliciacivita_

El rey de las escenas de acción @markozaror sobre su nueva película #Affinity

♬ sonido original - Alicia Civita - Alicia Civita

La visión detrás de la historia

La idea de Affinity surgió hace unos seis años. Zaror la había estado desarrollando con el cineasta Daniel Zirilli , quien falleció durante las primeras etapas del proyecto. Decidido a llevar la idea adelante, Zaror se la presentó al director Brandon Slagle , conocido por su trabajo en películas de género como La Batalla de Saipán. Juntos construyeron el mundo de Affinity , una versión del nuestro en un futuro cercano donde la soledad, la tecnología y la biología sintética se fusionan.

"Brandon comprendió que se trataba de una historia muy personal", dijo Zaror. "Me ayudó a darle forma a la estructura y me dio la libertad de expresar mi visión. Sabía cuál quería el tono: desde la gradación de color hasta el ritmo de la acción y la emoción de cada escena".

Su colaborador de toda la vida, Ernesto Díaz Espinoza, director chileno responsable de Kiltro , Mirageman y El Puño del Cóndor, lo ayudó a materializar esa visión. Si bien Díaz Espinoza no dirigió Affinity , participó activamente en la postproducción, colaborando con la música, el diseño de sonido y la edición final. La dupla también estrenó su película Diablo este año.

Entre el combate y la emoción

Conocido por su gran físico y precisión en las artes marciales, Zaror admite que Affinity fue un nuevo tipo de desafío. Las escenas de acción fueron intensas, por supuesto, pero los momentos emotivos exigieron algo más.

"La acción física es algo para lo que me entreno. Sé cómo caer, cómo recibir un golpe, cómo coreografiar una escena. Pero las escenas emotivas de Affinity me pidieron abrirme de otra manera. Ese tipo de vulnerabilidad es igual de agotador", dijo.

La película presenta un elenco que incluye a Louis Mandylor como el científico afligido, Brooke Ence como un soldado cibernético y Brahim Chab como el antagonista. Zaror y Chab se enfrentan en una secuencia de lucha culminante, filmada en tomas largas con Steadicam, para que cada golpe y reacción se produzca en tiempo real.

Un nuevo tipo de héroe

Mientras Affinity explora el futuro, el próximo papel de Zaror lo lleva al pasado de Chile. Acaba de terminar el rodaje de Dancing in the Ring, donde interpreta a Arturo Godoy, el boxeador chileno que peleó contra Joe Louis en 1940. En esa película también participó Díaz Espinoza, quien dirigió la cámara en las escenas de boxeo. Se espera que llegue pronto a los cines chilenos, y Zaror busca distribuidor en Estados Unidos.

"Crecí oyendo hablar de Arturo Godoy", dijo. "Contar su historia es una forma de honrar nuestra cultura y mostrarle al público que nuestros héroes no son solo ficción".

Creando, no esperando

Zaror tiene un mensaje claro para sus colegas actores y cineastas latinos: no esperen a ser invitados. ¡Creen su propio proyecto!

Puedes ir a audiciones, y eso está bien. Pero si quieres contar tu historia, tienes que escribirla. Tienes que producirla. Tienes que hacerla real. Así surgió Affinity . Empezó con una pregunta y una página en blanco.

Zaror ya está trabajando en su próximo proyecto. Ya sea otro thriller de ciencia ficción o un drama profundamente personal, una cosa es segura: no solo protagoniza historias, sino que las construye desde cero.

Y lo está haciendo con corazón, con músculos y con visión.