¿Podría la trayectoria de 3I/ATLAS cerca del Sol y Venus marcar un momento cósmico raro?
Los expertos creen que la trayectoria de 3I/ATLAS ofrece una oportunidad única para estudiar el movimiento interestelar, mientras que los observadores en línea especulan sobre su significado cósmico más amplio.

La NASA ha confirmado que el cometa interestelar 3I/ATLAS pasará cerca del Sol y Venus a finales de 2025. Si bien el evento ha generado entusiasmo entre los astrónomos y el público, los científicos enfatizan que el objeto no representa una amenaza para la Tierra y, en cambio, ofrece una oportunidad única para estudiar material originado más allá de nuestro Sistema Solar.
Un visitante raro
El cometa, oficialmente designado, fue descubierto el 1 de julio de 2025 por el telescopio de sondeo ATLAS en Chile. Es apenas el tercer objeto interestelar conocido que entra en nuestro Sistema Solar, después de ʻOumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019).
Up to date information:
— 3iAtlas (@3iAtlas) October 23, 2025
The object known as 3I/ATLAS (also designated C/2025 N1) is a confirmed interstellar visitor discovered on 1 July 2025 by the Asteroid Terrestrial‑impact Last Alert System (ATLAS) survey telescope in Chile. Space+3NASA Science+3Planetary Society+3… pic.twitter.com/XwCURhwlCI
A diferencia de los cometas típicos del Sistema Solar, 3I/ATLAS sigue una trayectoria hiperbólica, lo que significa que se originó fuera de la influencia gravitacional del Sol. Las observaciones del Telescopio Espacial Hubble de la NASA indican que contiene hielo de agua, dióxido de carbono y polvo metálico, una combinación que lo distingue de los cometas nativos de nuestro sistema.
Según datos de la Agencia Espacial Europea (ESA), el cometa pasará aproximadamente a 270 millones de kilómetros (170 millones de millas) de la Tierra el 19 de diciembre de 2025. La NASA confirma que esta es una distancia segura, lo que descarta cualquier posibilidad de impacto. Los científicos estiman que el cometa viaja a velocidades superiores a 112.000 kilómetros por hora, lo que coincide con su origen interestelar.
Paso cercano del Sol y Venus
3I/ATLAS entrará en conjunción solar el 21 de octubre de 2025, desapareciendo brevemente tras el Sol desde la perspectiva terrestre. Alcanzará el perihelio, o su aproximación más cercana al Sol, el 29 de octubre, antes de pasar a unos 97 millones de kilómetros (60 millones de millas) de Venus el 3 de noviembre.
Los astrónomos señalan que, si bien se trata de un paso cercano a escala cósmica, no representa una verdadera alineación planetaria. En cambio, los científicos se centran en cómo la luz solar y las fuerzas gravitacionales afectarán la coma y la cola de polvo del cometa. El breve encuentro con Venus también permitirá a los investigadores observar cómo el material interestelar responde a la gravedad planetaria y al calentamiento solar.
"El interés científico reside en cómo se comporta este cometa en condiciones solares extremas", declaró la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria de la NASA. "3I/ATLAS nos brinda una oportunidad real para probar técnicas de observación y modelado de objetos interestelares de rápido movimiento".
Una oportunidad científica, no una amenaza cósmica

Tanto la NASA como la ESA han descartado cualquier peligro potencial para la Tierra. "3I/ATLAS no se acercará lo suficiente como para suponer una amenaza", confirmó la NASA en su última hoja informativa. La trayectoria del cometa garantiza que permanecerá muy alejado del sistema Tierra-Luna, incluso en su punto más cercano.
Aun así, su llegada representa un hito para la ciencia planetaria. El astrofísico de Harvard Avi Loeb ha sugerido que la inusual composición y trayectoria del objeto podrían invitar a un mayor estudio, aunque la mayoría de los expertos coinciden en que se trata de un cuerpo interestelar natural, no artificial.
Los astrónomos planean reanudar las observaciones una vez que el cometa resurja de detrás del Sol a principios de diciembre de 2025. Para los investigadores, el enfoque sigue estando en aprender en lugar de alarmarse analizando el comportamiento de 3I/ATLAS para comprender mejor cómo se forman y evolucionan los objetos interestelares.
El viaje del cometa a través del Sistema Solar interior puede no indicar un "gran acontecimiento cósmico", pero marca una oportunidad histórica para ampliar la comprensión de la humanidad sobre el universo más allá de nuestro propio vecindario celestial.
© Copyright IBTimes 2025. All rights reserved.