Las principales diferencias entre el Día de los Muertos y Halloween

Halloween y el Día de Muertos ocurren casi al mismo tiempo del año, y en Estados Unidos muchos se confunden, especialmente al escoger sus disfraces. Sin embargo, estas celebraciones tienen raíces culturales muy diferentes y hasta sus significados son opuestos.
Te recomendamos: Los 5 sonidos más espeluznantes de TikTok para usar en tus publicaciones de Halloween
1. Origen y significado
Halloween proviene del antiguo festival celta Samhain, que luego se mezcló con la celebración cristiana de la Víspera de Todos los Santos (All Hallows' Eve). Marcaba el límite entre el mundo de los vivos y los muertos, cuando se creía que los espíritus vagaban por la Tierra.
El Día de Muertos, en cambio, tiene origen en tradiciones indígenas prehispánicas de México, particularmente aztecas, mixtecas y mayas, que honraban a los antepasados. Con la llegada de los españoles, esas creencias se fusionaron con las festividades católicas del 1 y 2 de noviembre, dando forma a la celebración actual.
2. Tono y propósito
Hoy en día, Halloween es una festividad lúdica y comercial centrada en lo misterioso y lo aterrador. Se trata de disfraces, dulces y casas embrujadas.

El Día de Muertos es una conmemoración alegre y espiritual. No busca asustar, sino recordar con amor. Las familias reciben a las almas de sus seres queridos y celebran sus vidas, creyendo que regresan por una o dos noches para convivir con ellos.
3. Símbolos y tradiciones
En Halloween abundan las calabazas, fantasmas, brujas y esqueletos de aspecto siniestro.
En el Día de Muertos predominan los colores vivos: calaveras decoradas, ofrendas, flores de cempasúchil, velas y pan de muerto. Las personas se maquillan de calavera para rendir homenaje, no para infundir miedo.
4. Tiempo y lugar
Halloween se celebra el 31 de octubre principalmente en Estados Unidos, Canadá y parte de Europa.
El Día de Muertos ocurre el 1 y 2 de noviembre, principalmente en México y otros países de América Latina, aunque también se celebra ampliamente en comunidades latinas de Estados Unidos.
5. Espíritu cultural
Halloween juega con la muerte como un tema de terror y fantasía.
El Día de Muertos la abraza como parte del ciclo de la vida: una continuación, no un final. Es una tradición que conecta generaciones, mezcla lo espiritual con lo familiar y enseña que recordar es otra forma de mantener vivos a los que amamos.