Don hijo divide a la base MAGA: ¿Será Donald Trump Jr. el próximo presidente?
'Little Don' emerge como el heredero inesperado de MAGA gracias a un apoyo creciente y al reconocimiento de su nombre.

El futuro del movimiento MAGA podría estar menos marcado por los tradicionales activistas y más por los jóvenes con potencial. Mientras la clase política se centra en las perspectivas electorales inmediatas del presidente Donald Trump, una figura sorprendente se está consolidando discretamente como el heredero aparente del trono republicano: Donald Trump Jr. Conocido por algunos como "Little Don", el hijo mayor de Trump se está revelando no solo como analista político, sino como un serio aspirante sorpresa para la carrera presidencial de 2028, impulsado en gran medida por un inesperado aumento de apoyo entre los votantes más jóvenes de Estados Unidos.
Este cambio sugiere que la lealtad que impulsa a la base MAGA es generacional, no solo vinculada al patriarca. A pesar de no haber ocupado nunca un cargo público, la agresiva presencia de Trump Jr. en las redes sociales y su firme defensa de su padre lo han convertido en una figura política poderosa por derecho propio, que ahora compite en las encuestas con senadores y gobernadores experimentados. La pregunta ya no es si se presentará, sino cuándo aprovechará la oportunidad para transformar su influencia en línea en poder político.
El atractivo para los jóvenes y el ascenso de Donald Trump Jr. en 2028
Recientes encuestas han puesto de manifiesto el sorprendente apoyo a Donald Trump Jr., especialmente entre el grupo demográfico al que la mayoría de los políticos tienen dificultades para llegar: los jóvenes estadounidenses. Un nuevo sondeo de YouGov posicionó a Trump Jr. como el segundo candidato republicano con más posibilidades de ganar la nominación de 2028, si bien su popularidad entre los votantes jóvenes lo sitúa prácticamente a la cabeza.
Más de una cuarta parte, concretamente más del 25% de los republicanos e independientes de derecha menores de 30 años, lo eligieron como su opción "ideal" para liderar el Partido Republicano. Este dato representa un aumento significativo de 10 puntos porcentuales con respecto a los datos recopilados en abril del mismo año, lo que demuestra una creciente aceptación de su potencial de liderazgo. Además, la mayoría de los votantes jóvenes se mostraron abiertos a considerar su candidatura: el 53% de los votantes de entre 18 y 29 años y el 55% de los de entre 30 y 44 años indicaron que "considerarían" votar por Trump Jr. en las próximas primarias presidenciales republicanas.
Aunque el senador de Ohio, JD Vance, sigue liderando las encuestas generales de cara a 2028, con un 42% de apoyo frente al 13% de Trump Jr., un análisis más detallado de los datos revela una realidad distinta entre los jóvenes. Al considerar únicamente a los jóvenes de entre 18 y 29 años, Vance se encuentra tres puntos por detrás de Trump Jr.
Esto representa un cambio drástico con respecto a los datos de abril, que mostraban a Vance con un 52% de apoyo entre ese grupo, frente a solo un 18% para el hijo del expresidente. Este cambio indica que el joven Don Vance está logrando atraer a la nueva generación de votantes conservadores, superando a rivales como Ron DeSantis y Marco Rubio, quienes se encontraban rezagados en la encuesta con un 7% y un 5% de apoyo, respectivamente.
El propio hombre ha manifestado su disposición a entrar en la arena política. Al hablar sobre la posibilidad de presentarse como candidato el pasado mayo, comentó: "No sé, quizá algún día, ya sabes, siento esa vocación", y añadió: "Creo que mi padre ha transformado por completo el Partido Republicano. Creo que ahora es el partido "América Primero", el partido MAGA, como quieras verlo".
Tras haber sido confidente y asesor de su padre, y presidente honorario del equipo de transición presidencial de Trump, es evidente que posee la experiencia y, fundamentalmente, el reconocimiento de nombre necesarios para organizar una campaña nacional.
El obstáculo constitucional y el camino a seguir para Donald Trump Jr. en 2028
El creciente interés en torno a Donald Trump Jr. también se ve impulsado por las limitaciones constitucionales que enfrenta su padre. A pesar de que el presidente Donald Trump afirmó que le encantaría hacerlo, ha admitido que un tercer mandato es prácticamente imposible según la legislación vigente.
En declaraciones a la prensa a bordo del Air Force One, reconoció el desafío y dijo: "Es algo muy interesante. Tengo las mejores cifras para un presidente en muchos años", pero aclaró: "Y diría que, si lo leen, queda bastante claro que no me permiten presentarme. Es una lástima".
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, reafirmó esta realidad, aclarando que un tercer mandato no es posible bajo el marco actual. Johnson declaró a la prensa en Washington: "No veo ninguna posibilidad para eso", y recalcó que ha discutido las limitaciones constitucionales directamente con el expresidente. "Él y yo hemos hablado sobre las restricciones de la Constitución", añadió Johnson.
La 22ª Enmienda limita claramente a dos el mandato presidencial, y el proceso para enmendar la Constitución y permitir un tercer mandato llevaría años y requeriría un apoyo abrumador tanto del Congreso como de las legislaturas estatales, algo políticamente imposible. El Presidente de la Cámara señaló que el expresidente sigue sacando el tema a colación, en parte porque "disfruta provocando a los demócratas".
Con la puerta a un tercer mandato prácticamente cerrada para el expresidente, y el movimiento "Estados Unidos Primero" exigiendo un candidato de continuidad, el camino para que Donald Trump Jr. se presente a las elecciones de 2028 se está aclarando.
Su popularidad entre la base joven y entregada del partido, su familiaridad con la mecánica de una campaña de alto perfil y la bendición tácita de su padre lo convierten en un candidato formidable —y divisivo— listo para heredar la maquinaria política más leal de la historia moderna de Estados Unidos.
© Copyright IBTimes 2025. All rights reserved.