Secretaria de Cultura de México prepara sanciones contra MrBeast por filmar en zonas prohibidas de ruinas antiguas.
El Secretario de Cultura de México afirmó que se impondrán "sanciones correspondientes".

Claudia Curiel de Icaza, Secretaria de Cultura de México, prepara sanciones contra el popular youtuber Jimmy "MrBeast" Donaldson por su video explorando varios sitios arqueológicos mexicanos. Titulado "Sobreviví 100 horas en un templo antiguo", el video muestra al youtuber explorando áreas restringidas de reconocidos sitios arqueológicos como Calakmul y Chichén Itzá.
¿El problema? Mostró sitios prohibidos.
Te puede interesar: MrBeast revela que "muchos multimillonarios" lo han contactado sobre su propuesta para comprar TikTok
En el video, se ve a MrBeast accediendo y filmando partes de la zona arqueológica de Calakmul en Campeche y del icónico Templo de Kukulcán en Chichén Itzá, Yucatán. Ambas áreas están declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y algunas partes de estas ruinas están estrictamente prohibidas al público debido a las labores de conservación. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirmó que el equipo de MrBeast obtuvo los permisos formales a través de la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos estatales.
Sin embargo, la representación en el video del acceso a zonas restringidas, como la subestructura del Edificio II de Calakmul y el interior del Templo de Kukulcán en Chichén Itzá, ha provocado indignación pública. En el video, MrBeast expresa su asombro y afirma: "No puedo creer que el gobierno nos haya permitido hacer esto", mientras muestra zonas que, según él, solían estar restringidas al público.
Curiel de Icaza declaró que "este tipo de contenido menoscaba la importancia y la sacralidad de nuestro patrimonio arqueológico" y anunció que se aplicarían las sanciones pertinentes. Curiel de Icaza también solicitó un informe detallado al director del INAH, Diego Prieto, para evaluar la situación.
El INAH respondió aclarando que ciertas escenas del video fueron dramatizadas con fines de entretenimiento y no reflejaban la realidad. Por ejemplo, el instituto declaró que MrBeast no pernoctó en los sitios arqueológicos y que las imágenes del dron dentro del Templo de Kukulcán se lograron mediante edición de postproducción.
"El Sr. Donaldson y su equipo de producción nunca fueron autorizados a pernoctar en el sitio, ni se les permitió entrar al santuario interior del Templo de Kukulcán", se lee en el comunicado del INAH. "Ciertas tomas, incluyendo imágenes de drones y escenas interiores, se crearon mediante efectos digitales y edición".
A pesar de estas aclaraciones, el INAH reconoció que la presentación del video podría inducir a error a los espectadores sobre los protocolos de acceso a estos sitios patrimoniales. En el video, Donaldson afirma que "nadie puede ir a donde vamos" en lugares que el INAH considera accesibles al público.
MrBeast, conocido por sus desafíos virales y sus lujosos premios, no ha abordado públicamente la reacción de los funcionarios mexicanos, y el video permanece en su canal de YouTube, con más de 50 millones de visitas.
Puedes ver el vídeo completo aquí .
© 2025 Latin Times. All rights reserved. Do not reproduce without permission.