El mundo del boxeo lamenta la pérdida del atleta mexicano Pedro Antonio "Tony" Rodríguez, quien fue encontrado muerto en una habitación de hotel en Phoenix, Arizona, poco después de una pelea profesional. Rodríguez, de 37 años, fue encontrado inconsciente tras su combate del sábado 5 de julio contra Philip Vella. Se desconoce la causa de su muerte .

Su compañía de representación publicó un mensaje sobre su fallecimiento en las redes sociales:

"La familia de Del Sol Boxing está desconsolada por el fallecimiento de Pedro Antonio Rodríguez .

Acompañamos en el sentimiento a sus seres queridos. Por respeto a su familia, les rogamos que nos acompañen en la espera de que las autoridades locales concluyan su labor e investigación.

Rodríguez, originario de Torreón, Coahuila, había viajado a Estados Unidos para lo que, sin saberlo, sería su última aparición en el ring. Su pelea contra Vella tuvo lugar en Phoenix, Arizona. Aunque los detalles del encuentro no se han difundido ampliamente, parece que Rodríguez abandonó el evento en condición estable y regresó solo a su hotel. Según los primeros informes, se durmió y no despertó.

Las autoridades locales de Arizona investigan las circunstancias de su repentina muerte. Hasta el martes, no se ha reportado ningún delito, y las autoridades esperan los resultados de la autopsia para determinar la causa exacta. Familiares y amigos han declarado a los medios locales que Rodríguez se comunicó con sus seres queridos poco antes de su fallecimiento y no se quejó de sentirse enfermo ni herido.

El boxeador Pedro Antonio "Tony" Rodríguez falleció tras pelea en Arizona

La muerte de Rodríguez ha generado un torrente de condolencias en redes sociales, especialmente en la comunidad boxística mexicana. Aficionados, compañeros boxeadores y entrenadores expresaron su conmoción y dolor por la inesperada pérdida. Su nombre rápidamente se convirtió en tendencia en plataformas como X (antes Twitter) al difundirse la noticia de su fallecimiento.

Aunque aún no era un nombre reconocido internacionalmente, Pedro Antonio "Tony" Rodríguez ganaba reconocimiento en el mundo del boxeo. Conocido por su disciplina y origen humilde, Rodríguez compaginaba su carrera deportiva con un trabajo diurno como camillero en un hospital de Torreón. Su doble vida —atendiendo pacientes de día y luchando en el ring de noche— le granjeó respeto tanto dentro como fuera del mundo deportivo.

Rodríguez había sufrido una serie de derrotas en los últimos años, habiendo sido derrotado en sus últimas siete peleas. A pesar de los reveses, continuó entrenando y persiguiendo su carrera con determinación. Su ética de trabajo y dedicación lo convirtieron en una inspiración local para los aspirantes a atletas de Coahuila y más allá.

Hasta el momento, no se sabe con certeza si Rodríguez sufrió alguna complicación médica relacionada con la pelea o si su muerte se debió a problemas de salud no relacionados. Los investigadores no han descartado ninguna posibilidad y están trabajando con médicos forenses para obtener más información.

La Federación Mexicana de Boxeo aún no ha emitido un comunicado oficial, pero se espera que lo haga tras el resultado de la investigación. Mientras tanto, los promotores de boxeo y los organizadores del evento en Phoenix han expresado sus condolencias a la familia Rodríguez y le han prometido su apoyo en estos momentos difíciles.

A medida que continúa la investigación, tanto los fanáticos como los luchadores recuerdan a Tony no sólo por sus batallas en el ring, sino por su humildad, coraje y espíritu inquebrantable.