Jenna Ortega habla sobre la identidad chicana, crecer en el Valle de Coachella y la presión de hablar español.
La segunda parte del miércoles S2 se estrenará este septiembre.

La actriz principal de 'Wednesday' de Netflix, Jenna Ortega, una de las estrellas jóvenes más brillantes de Hollywood, se sincera sobre su identidad como latina en el centro de atención, su familia, sus inseguridades y su exitosa carrera.
Te recomendamos: Jenna Ortega anuncia sus planes para debutar como directora, guionista y protagonista de su propia película
En una sincera portada para Vogue México y Latinoamérica, la actriz de 22 años, cuya herencia mexicana y puertorriqueña siempre ha formado parte de su imagen pública, reveló cómo su crianza como chicana en Indio, California, la moldeó y por qué hablar español sigue siendo un tema delicado.
"Me siento muy inseguro cuando hablo español"
Ortega admitió que su relación con el idioma español ha sido una de sus mayores luchas como actriz con raíces latinas en Hollywood.
"Aunque me siento orgullosa y sé quién soy, mi crianza y mi historia con mi cultura, creo que he experimentado cierta frustración por no haber crecido en un país hispanohablante", dijo . "Es difícil para mí no poder hablar español con fluidez, y lo intento. Hablo con mi papá en español, escribo, leo, pero me siento muy insegura al hablar y no quiero ofender a nadie. Ese ha sido un punto muy delicado para mí".
Ortega añadió que hay mucha presión para cumplir con las expectativas del público latino. "A veces se siente brutal, pero luego llegas a casa y recuerdas de qué se trata. Conoces a una joven chicana en un supermercado, te abraza, hablas con su madre y ves lo significativo que puede ser para la gente".
Descubre nuestra portada de septiembre con Jenna Ortega aquí: https://t.co/cY4lL8cdII#JennaOrtega, la joven de 22 años de ascendencia mexicana y puertorriqueña, está determinada a dejar su huella propia en pantalla. Y este mes de septiembre, llega a la portada de Vogue. ✨ pic.twitter.com/z5iINkxZz6
— Vogue Mex y Latam (@VogueMexico) August 18, 2025
De Indio a Hollywood
Nacida en Palm Desert y criada en La Quinta e Indio, en el Valle de Coachella, Ortega creció en una comunidad mayoritariamente latina. Su padre, de ascendencia mexicana, y su madre, de ascendencia mexicana y puertorriqueña, criaron juntos a seis hijos.
Describió ese entorno como fundamental para su identidad. "Es una parte fundamental de quién soy. Estas cosas no desaparecen ni cambian. Estoy muy unida a mi familia y a mi crianza. Soy de California, así que mi comunidad, mayoritariamente latina, fue mi infancia. Es simplemente lo que conozco".
A pesar de sus orgullosas raíces, Ortega ha enfrentado críticas por no hablar español con fluidez. El tema resurgió durante la promoción de Beetlejuice Beetlejuice en 2024, cuando una periodista latina le aseguró: "Eres lo suficientemente latina". El momento se viralizó y conmovió a millones de jóvenes latinos en Estados Unidos que comparten inseguridades similares sobre el idioma y la pertenencia cultural.
Avances profesionales
La carrera de Ortega comenzó con papeles en Jane the Virgin y Stuck in the Middle de Disney Channel, pero se convirtió en una sensación internacional con Wednesday de Netflix, dirigida por Tim Burton. La serie la convirtió en un ícono mundial y le valió nominaciones al Emmy, al Globo de Oro y al SAG.
En Vogue México , recordó cómo se preparó para su papel de Miércoles Addams estudiando cine mudo y adoptando la expresión inexpresiva de Buster Keaton. La escena viral del baile y su acuerdo con Burton de no parpadear ante la cámara se convirtieron instantáneamente en leyenda.
"Es curioso porque Wednesday odiaría toda esta atención y obsesión; aparecer en cajas de cereales y camisetas es muy inusual para ella", dijo Ortega. "También creo que el mundo de las celebridades es muy extraño. La glorificación de alguien a quien nunca conocerás de verdad me fascina, y me encanta cuestionarla cuando quiera".
Además de Wednesday , Ortega ha aparecido en éxitos de terror como Scream VI y X , y coprotagoniza la muy esperada Beetlejuice . También se ha dedicado a la producción, una decisión que describe como empoderadora tras años sintiendo que no tenía voz en el set.
"Ser joven y asertiva es intenso para mucha gente, especialmente para una mujer", explicó. "Siempre he sabido lo que se siente no tener voz, y eso me aterra. No quiero volver a estar en esa situación. Ahora solo quiero asegurarme de usar mi voz de la manera más profesional, eficiente y amable posible".
Orgulloso, cauteloso y decidido
Al reflexionar sobre su trayectoria, Ortega se describe a sí misma como "terca" y "cautelosa". Su terquedad impulsa su incansable ética de trabajo, mientras que su cautela la ayuda a navegar con cuidado entre la fama y la identidad.
"Solía ser una niña muy extrovertida, pero me he vuelto más reservada. No significa algo negativo, solo significa que elijo mis palabras con cuidado", dijo.
Para Ortega, equilibrar su latinidad, su carrera y su propia voz sigue siendo un proceso en desarrollo. Pero en las páginas de Vogue México , deja claro que acepta tanto el orgullo como la presión.
"Siempre estaré orgullosa, siempre curiosa y siempre aprendiendo", dijo. "Aunque mi experiencia no sea la de todos, sé de dónde vengo".
© 2025 Latin Times. All rights reserved. Do not reproduce without permission.