La dramatización que Lifetime tiene prevista sobre los asesinatos de la Universidad de Idaho de 2022 ha recibido una fuerte condena por parte de las familias de las víctimas, quienes afirman que el proyecto es explotador, insensible y corre el riesgo de retraumatizar a quienes aún están de luto.

Los familiares de Kaylee Goncalves, una de las cuatro estudiantes asesinadas, han lanzado una petición instando a la cadena a detener el desarrollo, argumentando que no se debería realizar ninguna película mientras el caso penal permanezca sin resolver.

La reacción negativa, informada inicialmente por RadarOnline, ha reavivado el debate sobre la ética de las producciones de crímenes reales creadas antes de que concluya un juicio.

Las familias afirman que Lifetime avanza demasiado rápido, ignorando el duelo y el proceso legal.

Según se informa, el proyecto de Lifetime, que aún no ha sido anunciado formalmente, se encuentra en fase inicial de desarrollo y se espera que represente los asesinatos de los estudiantes de la Universidad de Idaho Kaylee Goncalves, Madison Mogen, Xana Kernodle y Ethan Chapin.

Según RadarOnline, la familia Goncalves se ha manifestado con especial vehemencia, y en su petición acusan a la cadena de "convertir los peores momentos de nuestras vidas en entretenimiento". La petición afirma que no se consultó a ninguna de las familias y advierte que dramatizar un caso en curso "explota nuestro trauma y falta al respeto a la memoria de Kaylee, Madison, Xana y Ethan".

Los familiares temen que una recreación ficticia pueda difundir información errónea o influir en la opinión pública antes de la selección del jurado. Un amigo de la familia declaró a RadarOnline que el proyecto parece "un intento de sacar provecho del dolor", advirtiendo que producir un guion dramático antes del juicio "pone en riesgo la justicia".

Lifetime no ha respondido a las críticas.

El caso legal contra Bryan Kohberger aún no se ha resuelto.

La controversia se desarrolla mientras continúan los procedimientos legales contra el sospechoso Bryan Kohberger. Kohberger, exestudiante de doctorado en criminología, fue arrestado en diciembre de 2022 y acusado de cuatro cargos de asesinato en primer grado. Se ha declarado inocente.

El juicio se ha retrasado repetidamente debido a mociones previas, revisiones de pruebas y solicitudes de la defensa. Las familias afirman que la incertidumbre y la lentitud del proceso solo aumentan su frustración con la película propuesta, argumentando que las adaptaciones creativas antes de que se presenten las pruebas ante el tribunal podrían complicar la selección del jurado.

Expertos legales citados por RadarOnline señalan que, si bien las dramatizaciones de crímenes reales no son ilegales, las primeras adaptaciones "moldean la memoria pública mucho antes de que se llegue a un veredicto", lo que puede difuminar la línea entre el hecho y la interpretación creativa.

La petición cobra impulso público a medida que sus partidarios piden sensibilidad.

La petición que se opone a la película de Lifetime continúa atrayendo firmas de residentes de Idaho, miembros de la comunidad de la Universidad de Idaho y espectadores de crímenes reales preocupados por la comercialización de la tragedia antes de que concluya el proceso judicial.

Los simpatizantes publicaron comentarios como los siguientes:
"Dejemos que las familias sanen antes de que Hollywood convierta esto en un espectáculo".
'Esto no es entretenimiento. Eran personas reales.'

Muchos de los firmantes argumentan que el momento elegido es una falta de respeto, señalando que las familias aún están lidiando con el duelo más de dos años después de los asesinatos.

La ética del género true crime bajo un renovado escrutinio

La polémica ha reavivado la preocupación por la ética de las adaptaciones aceleradas de crímenes reales. Los críticos argumentan que las primeras dramatizaciones sensacionalizan el sufrimiento y corren el riesgo de tergiversar casos activos, mientras que otros sostienen que pueden evidenciar fallos sistémicos. Para las familias de Kaylee, Madison, Xana y Ethan, sin embargo, la cuestión es clara: el proyecto es inaceptable.

"Queremos rendición de cuentas, verdad y justicia", afirma la petición. "No un producto comercial construido sobre nuestro dolor".

Aún no se sabe si Lifetime retrasará, modificará o cancelará la producción. Por ahora, las familias afirman que seguirán manifestándose para proteger la memoria de los cuatro estudiantes cuyas muertes conmocionaron al país.