¿Quién es Gustav Klimt? El artista detrás del retrato de 236,4 millones de dólares, ahora el segundo más caro de la historia.
La venta sitúa al retrato solo por detrás del Salvator Mundi de Leonardo da Vinci.

Gustav Klimt ha vuelto a ser noticia a nivel mundial después de que uno de sus raros retratos de cuerpo entero se vendiera por la extraordinaria cifra de 236,4 millones de dólares en Sotheby's en Nueva York, lo que convierte a la obra en la segunda obra de arte más cara jamás vendida en una subasta.
La venta del 'Retrato de Elisabeth Lederer' ha vuelto a atraer la atención hacia el pintor austriaco más de un siglo después de su muerte, suscitando interrogantes sobre las fuerzas que impulsan el mercado del arte y el perdurable atractivo cultural del estilo ornamental de Klimt.
A medida que coleccionistas e instituciones reaccionan a esta cifra récord, el interés por la vida y el legado artístico de Klimt se ha disparado en Estados Unidos y más allá.
Gustav Klimt: El artista detrás del retrato que batió récords
Gustav Klimt, nacido en Viena en 1862, fue una figura central en el desarrollo del arte moderno europeo. Cofundó la Secesión de Viena, un movimiento que desafió las normas artísticas conservadoras y fomentó la experimentación en estilo y simbolismo.
Klimt se dio a conocer por su estilo distintivo, caracterizado por una rica ornamentación, patrones audaces y un uso llamativo de pan de oro. Su obra a menudo exploraba temas como la intimidad, la mitología y la figura femenina, que definirían su célebre "Período Dorado".
Entre sus pinturas más famosas se encuentran "El beso", "Retrato de Adele Bloch-Bauer I" y una serie de paisajes luminosos. Incluso hoy, la obra de Klimt sigue cautivando al público contemporáneo, presente en exposiciones de museos, experiencias digitales y la cultura popular.
El retrato de 236,4 millones de dólares y su significado
El cuadro que ha protagonizado el reciente auge de las subastas, 'Retrato de Elisabeth Lederer', fue creado entre 1914 y 1916. La obra representa a Elisabeth, hija de August y Serena Lederer, quienes estuvieron entre los primeros y más fieles mecenas de Klimt.
Presentado con una túnica blanca sobre un fondo de delicados estampados y colores suaves, el retrato es ampliamente considerado como una de las últimas grandes obras de cuerpo entero que Klimt completó antes de su muerte en 1918.
Su rareza influyó decisivamente en el precio final. Los retratos de cuerpo entero de Klimt rara vez salen a subasta, y cuando lo hacen, generan una intensa competencia entre los coleccionistas. La venta superó con creces el récord anterior del artista en subasta y refleja la creciente demanda de obras maestras de principios del siglo XX con una procedencia sólida.
Cómo la obra se convirtió en la segunda obra de arte más cara
La venta de Sotheby's sitúa el retrato de Klimt justo detrás del 'Salvator Mundi' de Leonardo da Vinci, vendido por 450,3 millones de dólares , en la clasificación de las obras de arte más caras vendidas en subasta.
Los analistas señalaron que la puja por el cuadro fue muy reñida, con varios postores compitiendo por hacerse con el retrato. El resultado superó con creces el precio alcanzado por la anterior obra récord de Klimt, "Dama con abanico", que se vendió por más de 85 millones de libras en 2023.
Este resultado consolida la posición de Klimt como uno de los artistas modernos más valiosos del mercado. Asimismo, pone de relieve la solidez de las ventas de arte de primer nivel, que siguen atrayendo un gran interés por parte de los inversores incluso en periodos de incertidumbre económica.
Procedencia, historia en tiempos de guerra y memoria cultural
La historia del retrato añade aún más peso a su valor. La familia Lederer fue la responsable de custodiar una extensa colección de obras de Klimt hasta que el régimen nazi confiscó muchas piezas, incluido este retrato, en 1939.
El cuadro fue devuelto a la familia después de la Segunda Guerra Mundial, convirtiendo su supervivencia y restitución en parte de una narrativa histórica más amplia que aún resuena en el mundo del arte.
Las obras con procedencia clara, en particular las vinculadas a la restitución en tiempos de guerra, suelen tener una mayor relevancia cultural e histórica, factores que influyen tanto en el interés público como en el valor de mercado.
© Copyright IBTimes 2025. All rights reserved.