Amal Clooney desafía a Trump y a Netanyahu… y tanto ella como su esposo George Clooney lo podrían pagar caro
La abogada de derechos humanos podría estar en la mira de la Casa Blanca

La reconocida abogada de derechos humanos Amal Clooney, esposa del actor y cineasta George Clooney, podría ver restringido su ingreso a Estados Unidos debido a su implicación en un caso de crímenes de guerra liderado por la Corte Penal Internacional (CPI).
Te puede interesar: Historias de inmigración: Artistas que lucharon contra el sistema en los Estados Unidos
Según el diario the Financial Times, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido ha advertido a Clooney, de 47 años, y a otros juristas británicos, que podrían ser objeto de sanciones bajo una orden ejecutiva firmada por el expresidente Donald Trump en febrero de 2025.
La medida responde a las investigaciones de la CPI sobre presuntos crímenes de guerra cometidos por altos mandos israelíes, entre ellos el primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu y el exministro de Defensa Yoav Gallant. Amal Clooney participó como asesora especial del fiscal de la CPI, Karim Khan, quien dirigió el proceso que culminó en órdenes de arresto contra ambos dirigentes.
Estas acusaciones, emitidas a finales de 2024, están vinculadas a las acciones militares de Israel en la Franja de Gaza. El presidente Trump reaccionó con la Orden Ejecutiva 14203, en la que califica de "ilegítima y sin fundamento" la actuación del tribunal, e impone sanciones económicas y prohibiciones de entrada a Estados Unidos a los implicados en la investigación.
Aunque ni Estados Unidos ni Israel son signatarios del Estatuto de Roma, Palestina sí lo es, lo que otorga competencia a la CPI sobre los hechos ocurridos en el conflicto. Khan también emitió órdenes de arresto contra varios líderes de Hamas, fallecidos desde entonces, por los ataques del 7 de octubre de 2023 contra territorio israelí.
De extenderse, estas sanciones podrían afectar directamente a Clooney, quien además de tener ciudadanía británica, posee licencia para ejercer la abogacía en Nueva York. Ella y su esposo tienen propiedades en EE UU, donde residen parte del año.
En una declaración a principios de 2025, Amal Clooney defendió su papel en la investigación: "Formé parte de este panel porque creo en el Estado de derecho y en la necesidad de proteger la vida de los civiles", dijo. "El derecho internacional debe aplicarse por igual, sin importar la parte del conflicto".
Expertos legales han advertido que órdenes ejecutivas como esta no requieren juicio previo y pueden mantenerse activas durante años, salvo que se impugnen ante tribunales federales.
Hasta el momento, los representantes de Amal y George Clooney no han respondido a las solicitudes de comentario. La Asociación Americana de Abogados, por su parte, ha condenado la medida y expresó: "No guardaremos silencio ante los intentos de convertir la abogacía en una profesión que premia la lealtad al gobierno y castiga la disidencia".