¿Qué mató a Ozzy Osbourne? Entendiendo su infarto y diagnóstico final
Se confirmó que la causa de la muerte de Ozzy Osbourne fue un infarto agudo de miocardio: esto significa y por qué es tan mortal.

El artista británico Ozzy Osbourne, el legendario "Príncipe de las Tinieblas" que definió el sonido del heavy metal durante generaciones, murió en su casa de Buckinghamshire el 22 de julio de 2025, a los 76 años. Según su certificado de defunción, el ícono del rock sufrió un ataque cardíaco provocado por un infarto agudo de miocardio, y la enfermedad de Parkinson y la enfermedad de las arterias coronarias contribuyeron a su muerte.
Te recomendamos: Testamento de Ozzy Osbourne revela una enorme ganancia inesperada de dinero para la hija que evitó la fama a toda costa
El documento, firmado por su hija Aimee, confirma que Osbourne sufrió un paro cardíaco tras años de luchar contra graves problemas de salud. Su fallecimiento marcó el final de una notable carrera de más de cinco décadas, desde liderar Black Sabbath hasta ofrecer una desafiante última actuación tan solo 17 días antes de su muerte.
La causa oficial fue un infarto agudo de miocardio, término médico para un ataque cardíaco, que ocurre cuando se bloquea el flujo sanguíneo al corazón, a menudo por un coágulo. En el caso de Osbourne, esto desencadenó un paro cardíaco extrahospitalario.
El certificado también enumeraba la enfermedad de Parkinson con disfunción autonómica, una afección que puede alterar la presión arterial y la frecuencia cardíaca, y la enfermedad de la arteria coronaria, una enfermedad crónica que estrecha las arterias y aumenta el riesgo de complicaciones cardíacas.
¿Cuándo ocurrió?
Osbourne falleció menos de tres semanas después de su última aparición pública. El 5 de julio de 2025, subió al escenario de Villa Park en Birmingham para el concierto benéfico "Back to the Beginning". A pesar de estar visiblemente indispuesto y actuar sentado en un trono, ofreció una emotiva despedida junto a la formación original de Black Sabbath.
Su muerte siguió a años de deterioro de su salud, incluidas múltiples cirugías y un diagnóstico de Parkinson en 2019. Si bien los fanáticos sabían que no se encontraba bien, el momento del fallecimiento fue un shock.
¿Dónde estaba él?
Falleció en su casa de Buckinghamshire, una tranquila zona rural del sureste de Inglaterra. Se llamó a los servicios de emergencia y un helicóptero de Thames Valley Air Ambulance llegó rápidamente.
Equipos médicos avanzados trabajaron durante casi dos horas para intentar salvarlo, pero fue declarado muerto en el lugar.
A Osbourne le sobreviven su esposa Sharon y sus hijos Jack, Kelly y Aimee. También fue abuelo. Los fans, compañeros músicos e incluso figuras políticas le rindieron homenaje en abundancia, recordando su personalidad descomunal y su inmensa contribución a la música.
El 30 de julio, miles de personas se congregaron en las calles de Birmingham para una procesión pública en honor al hijo más famoso de la ciudad. Poco después se celebró un funeral privado para familiares y amigos cercanos.

Durante años, se especuló sobre la salud de Osbourne. Había hablado abiertamente sobre la enfermedad de Parkinson y las secuelas de lesiones previas, lo que llevó a algunos a creer que estas podrían haber sido la causa de su muerte.
El certificado de defunción confirmó que un infarto fue la causa principal, agravado por enfermedades crónicas. Sirve como recordatorio de que las enfermedades subyacentes, incluso con control, pueden ser potencialmente mortales.
¿Cómo sucedió todo?
Los informes indican que Osbourne se desplomó en su casa a primera hora del día. Los servicios de emergencia llegaron rápidamente, y la ambulancia aérea Thames Valley le brindó cuidados intensivos. A pesar de sus esfuerzos, no fue posible reanimarlo.
No se reportó ningún delito ni circunstancias inusuales. Su hija Aimee presentó posteriormente el certificado de defunción en Londres, y no fue necesaria una autopsia debido a su historial médico bien documentado.
¿Cuál es su legado?
Ozzy Osbourne fue más que un cantante. Transformó la música rock, fue pionero del heavy metal y logró mantenerse culturalmente relevante durante décadas, incluso incursionando en la telerrealidad.
Su última actuación recaudó fondos para la investigación del párkinson y organizaciones benéficas de salud mental. A pesar de su fragilidad, se aseguró de ofrecer a sus fans un último espectáculo: una despedida digna para un hombre que vivió y actuó sin restricciones.
Ahora, con los detalles oficiales confirmados, su familia, amigos y millones de fanáticos lo recuerdan no por la forma en que murió, sino por la forma en que vivió: en voz alta, sin disculpas y completamente en sus propios términos.
© Copyright IBTimes 2025. All rights reserved.