¿Fue Luigi Mangione radicalizado en Asia? La verdad tras su 'viaje espiritual' que terminó en asesinato

Cuando Luigi Mangione, un joven de 27 años, graduado de una universidad de la Ivy League en Maryland, emprendió un viaje de meses por Tailandia y Japón, les dijo a sus amigos que quería desconectar. Describió el viaje como un reinicio espiritual tras dejar su trabajo en el sector tecnológico, una escapada a la meditación, la soledad y la reflexión. Pero lo que comenzó como una búsqueda de paz parece haberse convertido en algo mucho más oscuro.
Las autoridades ahora afirman que los viajes de Mangione marcaron un punto de inflexión, de viajero inquieto a asesino acusado, según el New York Post.
De trabajador tecnológico a presunto asesino
Mangione está acusado del tiroteo fatal del 4 de diciembre de 2024 al director ejecutivo de UnitedHealthcare, Brian Thompson, en Midtown Manhattan, un delito que los fiscales describen como "premeditado y selectivo".
El Departamento de Justicia de Estados Unidos dijo en un comunicado que Mangione supuestamente acosó a Thompson durante días antes de llevar a cabo el ataque.
Según 6ABC Philadelphia, la policía recuperó notas escritas a mano en las que Mangione criticaba a las grandes compañías de seguros de salud, llamándolas "parásitos".
Los investigadores dicen que su motivo estaba arraigado en la ira hacia el sistema de salud de Estados Unidos, al que culpaba por sus frustraciones financieras y médicas.
El criminólogo James Alan Fox, de la Universidad Northeastern, dijo a Northeastern Global News que los antecedentes de Mangione (educación adinerada, educación de élite y sin antecedentes penales) se desvían del perfil típico de un pistolero solitario.
"Parece más bien un derribo simbólico", dijo Fox, "alguien que ve a un objetivo poderoso como representante de la injusticia".
Señales preocupantes durante su viaje a Asia
Mientras estaba en el extranjero, las publicaciones en línea y los mensajes privados de Mangione revelaron cambios repentinos de tono. En Japón, escribió que quería "un tiempo para desconectar... solo aguas termales y escribir un poco", informó el New York Post .
Según informes, se aisló en el pueblo montañoso de Tenkawa, evitando el contacto digital y hablando poco con otros huéspedes. El personal del hotel lo describió como tranquilo y retraído.
En Tailandia, le dijo a sus amigos que había sido "golpeado por siete ladyboys" después de un altercado nocturno en Bangkok, alegando que le habían robado el teléfono en un taxi (detalles informados más tarde por el Post).
También envió un mensaje de texto en el que decía que "no podía creer" lo baratos que eran los exámenes médicos en Tailandia en comparación con los EE. UU., una experiencia que puede haber reforzado su resentimiento hacia las aseguradoras estadounidenses.
Estos encuentros parecieron cambiar su mentalidad, desde una búsqueda de paz a un creciente sentimiento de agravio y alienación.
¿Radicalización o colapso?
No está claro si Mangione se radicalizó o simplemente se descontroló. Durante una estancia de seis días en una casa de huéspedes japonesa, según informes, no usó dispositivos digitales y mantuvo conversaciones mínimas, según informaron al Post .
La policía recuperó posteriormente de su casa escritos en los que condenaba a las corporaciones estadounidenses y afirmaba que las aseguradoras de salud se lo merecían, según 6ABC Philadelphia.
Los expertos afirman que tales expresiones apuntan a una radicalización ideológica más que a una psicosis repentina. Aun así, la lesión de espalda previa de Mangione y su insatisfacción con las facturas médicas estadounidenses, como detalla el Post, podrían haber profundizado su ira mucho antes de abandonar el país.
La evidencia sugiere que la estancia de Mangione en Asia intensificó su desilusión, en lugar de causarla. Su "viaje espiritual", como lo describió la revista People, precedió al asesinato solo unos meses: una cronología inquietante que difumina la línea entre la iluminación y la descendencia.
Un viaje que se convirtió en catalizador
Familiares declararon a la prensa que perdieron contacto con Mangione durante meses. Había abandonado su apartamento en Estados Unidos y fue reportado como desaparecido en noviembre de 2024.
En Tailandia, sus compañeros dijeron que el joven dejó de socializar y comenzó a visitar un campo de tiro.
Al regresar a Estados Unidos ese julio, supuestamente dejó de comunicarse con amigos y familiares. La revista People señaló que sus mensajes de este período eran erráticos y distantes, lo que indicaba un estado mental desmoronado.
El asesinato y el arresto
El 4 de diciembre, según la fiscalía, Mangione disparó a Brian Thompson frente a su oficina en Manhattan y huyó, para luego abordar un tren con destino a Pensilvania. Fue arrestado en un McDonald's cinco días después, según informó 6ABC.
La policía descubrió casquillos de bala grabados con las palabras "retrasar", "negar" y "deponer", una escalofriante referencia a la jerga común de la industria de seguros, según The Post.
Mangione se declaró inocente de los cargos federales de asesinato y acoso, que conllevan una posible pena de muerte.
Defensa y reflexiones más amplias
El equipo de defensa de Mangione sostiene que los fiscales han convertido el caso en "un espectáculo público".
Los criminólogos advierten que, si bien su viaje a Asia puede haber intensificado su desilusión, las fuerzas más profundas fueron la soledad, la ira y la ideología.
Como dijo un investigador a 6ABC Filadelfia: "El viaje no causó el crimen, pero puede haber cristalizado su visión del mundo".
El caso pone de relieve cómo el aislamiento y el resentimiento pueden hacer metástasis en convicciones violentas.
Independientemente de si Mangione se radicalizó en el extranjero o mucho antes de subirse a ese avión, un hecho sigue siendo cierto: el camino que él llamaba "espiritual" no lo llevó a la iluminación, sino a la tragedia.
© Copyright IBTimes 2025. All rights reserved.