De Citi Bike al Ayuntamiento: Zohran Mamdani se abre camino a pedales hacia la historia como el primer "alcalde ciclista" de Nueva York.
Zohran Mamdani es el primer musulmán de Nueva York y el primer "alcalde ciclista". Hizo campaña en una bicicleta Citi Bike mientras apoyaba los autobuses gratuitos y las tiendas de comestibles administradas por la ciudad.

Era aquel hombre de traje y corbata que se deslizaba por el tráfico de Manhattan en una Citi Bike mientras sus rivales lo adelantaban a toda velocidad en todoterrenos negros. Ahora, Zohran Mamdani, el socialista demócrata de 34 años que convirtió su pasión por la bicicleta en un movimiento, ha llegado directamente al Ayuntamiento y a la historia como el primer alcalde ciclista de Nueva York.
Lloviera o hiciera sol, Mamdani estaba en todas partes. Desde Queens hasta Brooklyn y el Bronx, hizo campaña no tras un cristal, sino al aire libre, zigzagueando entre el tráfico con su teléfono en la bicicleta y grabando vídeos para TikTok que acumularon millones de visualizaciones. Su mensaje era sencillo pero contundente: si la ciudad pertenece a todos, su líder debe estar en las calles con ellos.
En un vídeo que se hizo viral, un transeúnte gritó "¡Comunista!" mientras se disponía a desbloquear su bicicleta. Mamdani se giró, sonrió y le respondió: "¡Se pronuncia ciclista!". El vídeo se convirtió en un momento clave de la campaña que Nueva York jamás olvidaría.
Su victoria corona una campaña audaz y poco convencional, construida no sobre dinero ni el respaldo del establishment, sino sobre la energía del movimiento. Se reunió con los votantes en las calles y estaciones de metro, hablando con repartidores, enfermeras y personal de limpieza sobre sus dificultades diarias para pagar el alquiler y el aumento del costo de vida. "Quería encontrarme con los neoyorquinos donde están", les dijo a sus seguidores tras su victoria. "Literalmente, en las calles".
Un alcalde como ningún otro
Nacido en Kampala, Uganda , de padres indios que emigraron a Estados Unidos cuando él tenía siete años, Mamdani creció en Queens y trabajó como asesor para la prevención de ejecuciones hipotecarias. Antes de ingresar al Ayuntamiento, fue asambleísta estatal por Astoria, donde se destacó por su incansable defensa de los derechos a la vivienda y la equidad en el transporte.
Su campaña combinó dos ideas poco comunes en la política neoyorquina: garantías sociales ambiciosas y una revolución práctica en el transporte. Abogó por viviendas con renta estabilizada, guarderías universales, autobuses gratuitos o a bajo costo y una mayor infraestructura para bicicletas y peatones. Para él, la asequibilidad no era solo una promesa económica, sino también moral.
Sus críticos lo tacharon de soñador. Sus partidarios lo consideraron imparable. Al caer la noche electoral en Queens, miles de neoyorquinos llenaron las calles de júbilo. Ante ellos, Mamdani declaró: "Desde que tenemos memoria, a los trabajadores de Nueva York se les ha dicho que el poder no les pertenece. Dedos magullados de tanto levantar cajas. Brazos callosos por el manillar de las bicicletas de reparto. Nudillos con cicatrices de quemaduras en la cocina. Pero esta noche, esas manos han recuperado su ciudad".
Un amplio programa social
Mamdani asume el cargo con uno de los programas electorales más ambiciosos que la ciudad ha visto en décadas. Sus planes incluyen:
- Viajes en autobús gratuitos por toda la ciudad
- Supermercados municipales en cada distrito
- Cuidado infantil universal
- Ampliación de las protecciones de alquiler y congelaciones selectivas
- Impuestos más altos a las corporaciones y a los ultrarricos
Insiste en que no se trata de ideas radicales, sino necesarias. "Los neoyorquinos merecen una ciudad donde comprar comida no te arruine, donde el transporte no te deje sin blanca, donde criar una familia no sea un lujo", declaró durante su campaña.
Aun cuando se posicionó en la izquierda política, Mamdani encontró aliados inesperados en las comunidades ciclistas y tecnológicas de la ciudad. Elogió a Citi Bike, un sistema respaldado por empresas, como prueba de que la movilidad pública podía ampliarse para el bien social. "No se trata de quién posee el logo", dijo en una ocasión, "sino de quién se beneficia del viaje".
Una ciudad preparada para el cambio
En su discurso de victoria, Mamdani prometió restaurar la confianza en el gobierno y devolver la dignidad a la clase trabajadora. "Nuestra democracia ha sido atacada por multimillonarios y su derroche, por funcionarios que se preocupan más por su propio enriquecimiento que por la confianza pública", afirmó. "Pero esta noche, Nueva York se ha dado permiso para volver a creer".
Para una ciudad cansada del estancamiento, tanto político como literal, la victoria de Mamdani marca un punto de inflexión. Es el primer alcalde musulmán y de origen surasiático de Nueva York, se autodefine como socialista democrático y ahora es un símbolo mundial del liderazgo popular.
La verdadera prueba llegará cuando la fiebre por TikTok termine y comience la gestión pública. Entre sus prioridades se encuentran abordar la escasez de vivienda, mejorar el acceso al cuidado infantil y la apertura de los primeros supermercados municipales. Los líderes empresariales advierten que su programa podría afectar los presupuestos, pero Mamdani insiste en que el progreso se autofinanciará mediante la equidad y el crecimiento.
Al amanecer sobre Manhattan la mañana siguiente a su victoria, los transeúntes lo vieron de nuevo en una bicicleta Citi Bike, cruzando el puente de Brooklyn con la corbata ondeando al viento frío de noviembre. El hombre que durante meses se abrió paso entre el tráfico por fin había llegado a su destino, y esta vez, el viaje terminó en el Ayuntamiento.
© Copyright IBTimes 2025. All rights reserved.