Diddy enfrenta juicio federal en Nueva York: podría recibir cadena perpetua
El juez Arun Subramanian debe escoger a 12 personas para el jurado, de un grupo de 150

El artista y empresario Sean "Diddy" Combs, una de las figuras más influyentes del hip hop y la industria del entretenimiento, está a punto de vivir el capítulo más oscuro de su carrera. Este lunes 5 de mayo comenzó el proceso de selección del jurado para su juicio federal en la Corte del Distrito Sur de Nueva York. Las acusaciones en su contra son graves: tráfico sexual, conspiración criminal y coacción interestatal para participar en actos sexuales, entre otros.
Te puede interesar: Defensa de Diddy se enfocaría en hacer dudar sobre su capacidad mental
La jornada arrancó con un ambiente tenso. Más de 600 ciudadanos completaron formularios preliminares, pero solo alrededor de 150 fueron convocados para entrevistas individuales. La tarea del juez Arun Subramanian es seleccionar a los 12 miembros del jurado y seis suplentes que decidirán el destino de un hombre que pasó de ser ícono cultural a protagonista de uno de los procesos judiciales más mediáticos de la década.
El caso contra Combs se basa en una serie de denuncias que, en conjunto, pintan un cuadro inquietante. Según la acusación formal, Diddy habría organizado durante más de dos décadas encuentros sexuales bajo presión, conocidos entre los testigos como "Freak-Offs". Estos encuentros, presuntamente facilitados con drogas y amenazas, serían parte de una red más amplia de explotación.
Entre las figuras clave del juicio destaca su expareja, la cantante Cassie Ventura, quien ya había denunciado públicamente episodios de abuso físico y sexual. Además, los fiscales planean presentar como evidencia un video grabado en 2016 que muestra a Combs agrediendo a Ventura en un hotel de Los Ángeles.

La defensa, sin embargo, rechaza por completo estas acusaciones. En una jugada de último momento, el equipo legal de Combs incorporó al abogado Xavier Donaldson, un veterano de los tribunales de Nueva York conocido por su experiencia en casos federales complejos. La estrategia, al parecer, apunta a desacreditar a los testigos clave y argumentar que las relaciones fueron consensuadas, dentro de un estilo de vida compartido por adultos.
De confirmarse los cargos, Combs podría enfrentar una sentencia de cadena perpetua. Por ello, la selección del jurado se ha convertido en un proceso meticuloso. Debido a la fama del acusado y al impacto mediático del caso, el tribunal ha tomado la decisión poco común de mantener en el anonimato la identidad de los miembros del jurado, como medida de protección.
Se espera que los alegatos de apertura comiencen el próximo lunes 12 de mayo. El juicio podría extenderse entre ocho y diez semanas. La fiscalía anticipa presentar su caso en menos de un mes, mientras que la defensa podría tomar una semana adicional.
Este juicio no solo marcará un hito legal, sino que ya está teniendo un efecto de onda expansiva en la industria musical, en la que Combs construyó un imperio. De productor a empresario, de celebridad a acusado, el proceso judicial que hoy comienza podría redefinir para siempre el legado del artista.