Más de 100 mil personas firman petición para que saquen a Bad Bunny del Super Bowl 2026: Estas son sus razones
Más de 100 mil personas firman petición para que saquen a Bad Bunny del Super Bowl 2026: Estas son sus razones

La próxima actuación de Bad Bunny en el intermedio de la Super Bowl viene con una nueva instrucción: aprender español. Si bien los fanáticos de la superestrella puertorriqueña supuestamente están siguiendo sus consejos y se han estado preparando para su presentación de febrero de 2026, una petición cada vez mayor exige que sea reemplazado.
El artista de 31 años, conocido por éxitos como "Monaco" y "Tití Me Preguntó", lanzó el reto durante su monólogo en Saturday Night Live el mes pasado. Hablando principalmente en español, le dijo con picardía al público: "Si no entendieron lo que acabo de decir, tienen cuatro meses para aprenderlo".
El momento parece haber inspirado a miles de fans angloparlantes a aceptar el reto. Los usuarios de redes sociales incluso han compartido vídeos aprendiendo frases en español, traduciendo letras de canciones e incluso practicando la pronunciación para su esperadísima actuación en la Super Bowl.
La petición para reemplazar a Bad Bunny se acerca a las 100.000 firmas
Para algunos, el reto de Bad Bunny es una puerta de entrada perfecta a la cultura hispana.
Pero mientras los aficionados se esfuerzan por perfeccionar su español, no todos están de acuerdo con la decisión de la NFL de hacer que la estrella puertorriqueña actúe.

Actualmente, hay una petición con casi 100.000 firmas que solicita que la leyenda del country George Strait reemplace a Bad Bunny como artista del intermedio.
La petición argumenta que el Super Bowl debería volver a "sus raíces musicales" e incluir más "artistas estadounidenses tradicionales", alegando que las últimas ediciones se han inclinado demasiado hacia artistas internacionales.
Sin embargo, como señalaron rápidamente los críticos, Bad Bunny, o Benito Antonio Martínez Ocasio, es puertorriqueño y, por lo tanto, ciudadano estadounidense por nacimiento.
La NFL también ha dejado claro que mantiene su decisión. Representantes de la liga afirmaron estar "entusiasmados de presentar a uno de los artistas más influyentes e innovadores del mundo", convencidos de que el atractivo global de Bad Bunny acabará uniendo a públicos diversos.
Una pregunta para la cultura
Sus partidarios argumentan que la inclusión de Bad Bunny en la lista de artistas de la NFL, como Beyoncé, Eminem y Kendrick Lamar, señala el rostro cambiante de Estados Unidos, donde la música latina se ha convertido en uno de los géneros más escuchados a nivel mundial.
Los críticos musicales creen que la actuación de Bad Bunny en la NFL no significa que solo actúe para la comunidad latina, sino que también se dirige a todo el mundo con una música que trasciende las barreras lingüísticas porque "la emoción y el ritmo lo hacen". Los expertos musicales creen que la música une a las personas, independientemente de si aprenden español o coreano, porque no se trata de "de dónde eres, sino de cómo te hace sentir la música".
A finales de octubre, la petición seguía sumando firmas, pasando de 50.000 el mes anterior, impulsada principalmente por simpatizantes de MAGA. La petición busca defender la "cultura estadounidense" y los valores familiares, criticando la música en español de Bad Bunny, sus actuaciones drag y su abierta defensa de los derechos de los inmigrantes.
Pero dado que la NFL se mantiene firme y es probable que los ensayos comiencen a principios de 2026, parece improbable que cambien los planes de la liga.
El Super Bowl 2026 se celebrará en el Levi's Stadium de Santa Clara, California, y aspira a ser uno de los eventos con mayor audiencia global en la historia de la NFL. El estadio, ubicado en el Área de la Bahía, ya se está preparando para recibir multitudes y generar un impulso económico de cientos de millones de dólares.
© Copyright IBTimes 2025. All rights reserved.