Todo sobre la red extremista anti-LGBT+ que planeó atentado en concierto de Lady Gaga: usaban Discord para reclutar menores
La operación policial "Fake Monster", que garantizó la seguridad de los 2,3 millones de fans en las playas de Copacabana

Tras el arresto de dos personas, incluyendo un adolescente de 15 años, la Policía Civil de Río de Janeiro sigue adelante con una compleja investigación antiterrorista luego de frustrar un atentado con bomba durante el multitudinario concierto de Lady Gaga en la playa de Copacabana, que reunió a 2,1 millones de personas el sábado 3 de mayo.
Te puede interesar: Las redes sociales critican duramente los conciertos de Katy Perry en México
La operación, denominada Fake Monster, destapó una red virtual radical que promovía el odio contra niños, adolescentes y la comunidad LGBTQIA+, y que había convertido el evento en un blanco de alto perfil, informó Rede Globo.
El domingo 4, las autoridades confirmaron que un adulto fue arrestado en Rio Grande do Sul y un adolescente fue aprehendido en Río de Janeiro. Además, hay nueve personas bajo investigación activa, y se ejecutaron al menos 15 órdenes de allanamiento en los estados de Río de Janeiro, São Paulo, Mato Grosso y Rio Grande do Sul.
¿Qué sabemos hoy sobre la red investigada?
Las autoridades brasileñas revelaron que el grupo se organizaba a través de Discord, una red social muy utilizada por adolescentes y jóvenes. Fue justamente en ese espacio virtual donde usuarios estaban reclutando menores de edad para participar en un supuesto "desafío" violento: lanzar bombas caseras tipo molotov y colocar mochilas explosivas durante el show de Lady Gaga.
La alerta inicial fue enviada al Disque Denúncia, una línea directa para reportar delitos, y fue validada por la Central de Inteligência, Vigilância e Tecnologia em Apoio à Segurança Pública (Civitas), un sistema de monitoreo vinculado a la alcaldía de Río. Civitas detectó la amenaza como real y la remitió al gobierno federal, lo que activó una operación de emergencia coordinada por fuerzas de seguridad locales y nacionales.

Detalles escalofriantes: explosivos, armas y mensajes de odio
Durante los allanamientos, la policía incautó computadoras, celulares, esquemas para fabricar explosivos artesanales, manuales de ataque y materiales gráficos con contenido violento, incluyendo imágenes de abuso infantil en posesión del adolescente detenido.
Uno de los investigados, ubicado en Macaé (norte de Río de Janeiro), está acusado de terrorismo por incitar ataques y afirmar que Lady Gaga promovía rituales satánicos. Aunque no fue arrestado, enfrenta cargos formales por terrorismo e inducción al crimen.
El hombre detenido en Rio Grande do Sul tenía un arsenal sin registrar en casa, pero fue liberado tras pagar fianza, lo que ha generado críticas de sectores preocupados por el riesgo que representa su presunta participación en la célula extremista.
Se mantiene el sigilo y Lady Gaga no fue alertada
Según fuentes oficiales, la operación se mantuvo en completo sigilo para no generar pánico entre los asistentes ni poner en riesgo la logística del espectáculo. Lady Gaga solo fue informada de la amenaza después del show, a través de reportes de prensa.
Un vocero de la artista declaró al Hollywood Reporter que "no existía ninguna preocupación conocida en torno a la seguridad antes o durante el concierto".

Una amenaza latente en la era digital
La Policía Civil de Río indicó que continúa trabajando para rastrear más implicados en este grupo que, según las autoridades, no solo tenía intenciones de atacar el concierto, sino que también representa una amenaza latente para otros eventos masivos.
Hasta ahora, no se han reportado nuevos detenidos este lunes 5, pero las autoridades confirmaron que se analizarán todos los dispositivos incautados para identificar más posibles conexiones, tanto en Brasil como en el extranjero.
