El 1 de agosto es el Día de Hulk Hogan en Florida: por qué genera indignación
DeSantis honra al ícono de la lucha libre a pesar de los escándalos racistas, la saga de videos sexuales y la política polarizante

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, declaró el 1 de agosto como el "Día de Hulk Hogan" en todo el estado y ordenó que las banderas en el Capitolio en Tallahassee ondeen a media asta en honor a la superestrella de la lucha libre, que murió la semana pasada a los 71 años.
Te recomendamos: Testamento de Hulk Hogan podría desatar una pelea familiar por 25 millones de dólares
Sin embargo, la decisión ha provocado una reacción generalizada, ya que los críticos señalan el controvertido pasado de Hogan y cuestionan la idoneidad del homenaje sancionado por el estado.
Un ícono de la lucha libre con un legado controvertido
Hogan, cuyo verdadero nombre era Terry Gene Bollea, falleció el 24 de julio de un infarto en su casa de Florida. Conocido por su personalidad extravagante y su inigualable popularidad en el mundo de la lucha libre profesional, Hogan jugó un papel fundamental en el ascenso de la WWE durante las décadas de 1980 y 1990.
Conocido por su bigote de manillar, su atuendo rojiamarillo y sus frases pegadizas, se convirtió en una de las figuras más reconocibles del mundo del deporte. También apareció en cine y televisión, y pasó gran parte de su vida en Florida.
En un video de homenaje publicado por la oficina del gobernador, DeSantis elogió a Hogan como una figura "excepcional" y afirmó que el luchador inspiró a generaciones de aficionados. La proclamación lo describió como alguien que encarnaba el "espíritu de fuerza, resiliencia y entretenimiento". Se ordenó que las banderas ondearan a media asta en los edificios estatales de toda Florida.
Comentarios racistas desatan consecuencias en la WWE
Pero el honor no ha sentado bien a muchos. El legado de Hogan ha estado plagado de controversias durante mucho tiempo, incluyendo una diatriba racista filtrada, una demanda por un video sexual y una serie de escándalos públicos que, según los críticos, deberían haberlo descalificado de la conmemoración oficial.
En 2015, una grabación de audio filtrada reveló que Hogan profería repetidos insultos raciales en conversaciones privadas. La reacción fue inmediata. La WWE cortó relaciones con él, eliminó su nombre de sus plataformas y suspendió la venta de mercancía. Hogan se disculpó públicamente posteriormente, admitiendo tener prejuicios raciales y describiendo los comentarios como consecuencia de su crianza.

Otra gran controversia estalló en 2012 cuando Gawker Media publicó un video sexual filmado en secreto de Hogan con la esposa de un amigo. La demanda resultante resultó en un veredicto del jurado de 140 millones de dólares por invasión de la privacidad, que posteriormente se resolvió por 31 millones de dólares. El caso contribuyó a la quiebra de Gawker y empañó aún más la imagen pública de Hogan.
Hogan también se vio obligado a admitir el consumo de esteroides en la década de 1990, tras años de negaciones. Su nombre se relacionó repetidamente con disputas legales, disputas profesionales con compañeros de lucha libre y un divorcio de alto perfil en 2009. En los últimos años, Hogan se inclinó hacia la política conservadora, mostrando un entusiasta apoyo a Donald Trump durante la Convención Nacional Republicana de 2024. Esta decisión le alejó de muchos aficionados y lo posicionó como una figura política divisiva.
La declaración del Día de Hulk Hogan ha provocado protestas de grupos de derechos civiles, aficionados a la lucha libre y comentaristas en línea. Los críticos argumentan que honrar a Hogan sin reconocer la magnitud de su controvertida historia transmite un mensaje erróneo sobre los valores públicos y las figuras que merecen reconocimiento estatal.
Los partidarios defienden el legado de Hogan
Sin embargo, algunos simpatizantes han defendido el homenaje, destacando la importancia cultural de Hogan y sus antiguos vínculos con Florida. Argumentan que su influencia en la lucha libre y el entretenimiento no puede ignorarse, incluso si su vida personal distaba mucho de ser impecable.
Mientras Florida conmemora el 1 de agosto con banderas a media asta en homenaje a Hogan, la controversia ha encendido debates más amplios sobre el legado, la redención y quién merece una plataforma pública.
La vida del difunto luchador estuvo llena de espectáculo y escándalo, y el debate en torno a su monumento estatal no es diferente.
Puede que el último capítulo de Hogan ya esté escrito, pero el debate sobre su legado está lejos de terminar. El revuelo en torno al "Día de Hulk Hogan" subraya lo compleja y controvertida que puede ser la memoria pública, especialmente cuando la persona en el centro de la misma lució cinturones de campeón y mostró sus defectos personales a plena vista del mundo.
© Copyright IBTimes 2025. All rights reserved.