Bad Bunny ha sido anunciado oficialmente como el artista principal del espectáculo de medio tiempo del Super Bowl 2026. La NFL reveló que la superestrella puertorriqueña se presentará en el Levi's Stadium de Santa Clara, California, el 8 de febrero de 2026.

Esta histórica actuación convertirá a Bad Bunny en el primer artista en encabezar el Super Bowl íntegramente en español. Esta decisión destaca el auge explosivo de la música latina en Estados Unidos y en todo el mundo, marcando un hito tanto para la NFL como para la cultura latina.

También refleja cómo la NFL y Apple, patrocinador del espectáculo de medio tiempo, se están posicionando con la comunidad latina en Estados Unidos. Bad Bunny había explicado anteriormente que se saltaría Estados Unidos en su próxima gira mundial como una forma de proteger a sus fans de ICE.

Incluso hizo referencia a esa decisión en un adelanto que compartió en X (antes Twitter) justo antes del anuncio oficial.

"He estado pensando estos últimos días y, después de hablarlo con mi equipo, creo que agregaré una fecha en Estados Unidos", escribió.

Aunque histórico, no es la primera vez que Bad Bunny pisa el escenario del medio tiempo. Shakira lo invitó durante su presentación en Miami en 2020, en el espectáculo que también compartió con Jennifer López y J. Balvin.

Latinos y la NFL

Los latinos se han convertido en una de las audiencias más poderosas de la NFL. Con un PIB combinado de más de 4 billones de dólares, la población latina en Estados Unidos se ubicaría como la quinta economía más grande del mundo si fuera un país. Su gasto de consumo, estimado en 2,7 billones de dólares, está impulsando el crecimiento en industrias que van desde el comercio minorista hasta los medios de comunicación. Para la NFL, esto significa que los latinos no son solo aficionados en las gradas, sino una fuerza impulsora detrás de los dólares publicitarios, los acuerdos de transmisión y las asociaciones con marcas.

La liga ha reconocido ese poder. Al invertir en las audiencias latinas en casa, la NFL también construye un puente hacia la expansión global. A través de su Global Markets Program, las franquicias ahora tienen derechos de mercadeo en 21 países, lo que les permite organizar eventos, vender mercancía y profundizar el compromiso de los fanáticos fuera de las fronteras de Estados Unidos. Los equipos con fuertes seguidores latinos están aprovechando ese acceso para fortalecer vínculos en México, España y América Latina en general.

El crecimiento internacional se ha convertido en una piedra angular de la estrategia de la NFL. En 2025, la liga organizará un récord de siete partidos de temporada regular en el extranjero, con encuentros programados en Londres, Berlín, Madrid, Dublín y São Paulo. A partir de 2026, Río de Janeiro se sumará como ciudad anfitriona, marcando el mayor compromiso de la NFL con América Latina hasta ahora. El comisionado Roger Goodell incluso ha sugerido que, en el futuro, franquicias enteras podrían establecerse en el extranjero.

Al vincular el poder económico de los latinos en Estados Unidos con sus ambiciones internacionales, la NFL está apostando por un futuro multicultural. Los aficionados latinos en el país proporcionan una base leal y lucrativa, mientras que las audiencias en el extranjero abren la puerta a nuevos patrocinios, ventas de boletos y acuerdos de transmisión. Juntos representan no solo el próximo capítulo para el Super Bowl y sus estrellas de medio tiempo, sino también el camino hacia convertir al fútbol americano en un deporte verdaderamente global.