La Academia Latina de la Grabación ha anunciado las nominaciones para la 26.ª Entrega Anual de los Premios Latin GRAMMY, y un nombre destaca por encima del resto: Bad Bunny. Con la asombrosa cifra de 12 nominaciones, la superestrella puertorriqueña ha demostrado una vez más por qué es la fuerza reinante de la música latina global. Desde Álbum del Año hasta Grabación del Año, y en las categorías de música urbana, reggaetón e incluso roots, Benito Antonio Martínez Ocasio continúa desdibujando fronteras y estableciendo nuevos estándares.

La ceremonia se llevará a cabo el 13 de noviembre de 2025 en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, y se transmitirá en vivo por TelevisaUnivision para el público estadounidense, con un pre-show a las 7 pm ET.

Bad Bunny: Rey de los Latin GRAMMYs 2025

El álbum de Bad Bunny, "Debí Tirar Más Fotos", obtuvo nominaciones a Álbum del Año y Mejor Álbum de Música Urbana, mientras que los sencillos "Baile Inolvidable" y "DTmF" le valieron dos nominaciones a Grabación del Año y Canción del Año. También obtuvo nominaciones a Mejor Interpretación Urbana/Fusión Urbana, Mejor Interpretación de Reggaetón y Mejor Canción Urbana con La Mudanza y "DTmF".

En un crossover sorpresa, el artista incluso aparece en la recién creada categoría de Mejor Canción Roots con "Lo Que Le Pasó A Hawaii". Si a eso le sumamos una nominación a Mejor Video Musical de Formato Corto con "El Club", la versatilidad de Bad Bunny brilla con la misma intensidad que su dominio.

Para los fanáticos y los observadores de la industria, este éxito subraya cómo Bad Bunny es el artista que define a una generación.

Otros nominados importantes

Aunque Bad Bunny lidera, se enfrenta a una fuerte competencia. El dúo argentino CA7RIEL y Paco Amoroso obtuvieron 10 nominaciones por su álbum Papota y las canciones El Día del Amigo y #Tetas. Su audaz mezcla de pop, rap y música alternativa los ha posicionado como uno de los artistas más comentados del año.

Natalia Lafourcade, una de las cantautoras más queridas de México, obtuvo seis nominaciones por Cancionera y su álbum en vivo Natalia Lafourcade Live at Carnegie Hall. Es una fuerte contendiente en las categorías de Cantautor y Roots, demostrando una vez más su capacidad para fusionar tradición e innovación.

La leyenda española Alejandro Sanz, la estrella emergente brasileña Liniker, el poderoso dominicano Vicente García y la estrella colombiana Rauw Alejandro también ocupan un lugar destacado en las principales categorías.

Edgar Barrera: El hombre poderoso tras bambalinas

No toda la atención recae en los artistas. Édgar Barrera, compositor y productor mexicoamericano, recibió nueve nominaciones en la lista de nominaciones de PDF y está empatado con 10 en los informes de prensa. Su nombre aparece en todo tipo de premios, desde Compositor del Año hasta Productor del Año, y en obras destacadas de Karol G, Maluma, Carín León, Grupo Frontera y Shakira.

La presencia de Barrera en las categorías pop, tropical y regional mexicana resalta la forma en que la música latina actual está interconectada entre géneros y geografías.

Premios especiales y nuevas categorías

La Academia Latina de la Grabación también amplía su alcance en 2025. Por primera vez, los premios contarán con dos nuevas categorías:

  • La mejor música para medios visuales: destacando bandas sonoras y partituras.
  • Mejor canción de raíces: homenaje a los compositores de música tradicional.

Entre los premios especiales de este año se incluyen los Premios a la Trayectoria para Susana Baca, Enrique Bunbury, Ivan Lins, Pandora y Olga Tañón. El legendario español Rafael será reconocido como Persona del Año, mientras que el Premio del Consejo Directivo será para Eric Schilling. La Academia también lanza su primer Premio al Educador de Música Latina , que incluye una donación de $10,000 para instrumentos musicales para la escuela del ganador.

Colaboradores no latinos

Si bien los Latin GRAMMYs celebran la música en español, portugués y dialectos iberoamericanos, las nominaciones también destacan el trabajo de colaboradores no latinos. Productores e ingenieros como Josh Gudwin, Jean Rodríguez y Adam Ayan comparten el crédito por algunas de las obras más importantes del año, lo que subraya el alcance global de la música latina.